MEMORIA HISTÓRICA

EL INSTITUTO JANE GOODALL CREA UN PROGRAMA PARA APADRINAR A 140 CHIMPANCÉS HUÉRFANOS DEL CONGO

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto Jane Goodall, de la famosa primatóloga británica, ha puesto en marcha un programa para pedir a sus suscriptores que colaboren en la manutención, cuidados médicos y futura reintroducción en la naturaleza de 140 chimpancés huérfanos del santuario de Tchimpounga, en República Democrática de Congo.

El programa "Chimpamig@" de esta organización tratará de vincular a quien colabore con la iniciativa con el animal enviándole la fotografía del chimpancé elegido, además de un informe detallado de sus progresos y las novedades de Tchimpounga.

Según informa el Instituto Jane Goodall, la mayoría de los chimpancés que viven en el Centro de Recuperación de Tchimpounga llegan cuando aún son bebés, en condiciones muy precarias de salud física y mental, tras ser decomisados a cazadores, traficantes o particulares que los tenían como mascotas y haber pasado por experiencias "muy traumáticas", como ver morir a sus madres y otros miembros de su grupo.

El centro de recuperación de Tchimpounga, dirigido desde hace tres años por Rebeca Atencia, una joven veterinaria española, permite que comience "una nueva vida" para estos chimpancés.

El comercio ilegal de fauna salvaje, así como la deforestación y la pérdida de hábitats son algunas de las causas del declive de las poblaciones de chimpancés en todo el continente africano.

(SERVIMEDIA)
19 Nov 2008
S