Salud

El Instituto de Investigación Sanitaria Incliva participó en más de 170 ensayos clínicos en 2021

- Hoy se celebra el Día Internacional del Ensayo Clínico

Madrid
SERVIMEDIA

El Instituto de Investigación Sanitaria Incliva, del Hospital Clínico de Valencia, participó en 2021 en más de 170 ensayos clínicos. Este anuncio coincide con el Día Internacional del Ensayo Clínico, que se celebra este viernes.

El doctor Andrés Cervantes, director científico de Incliva, destacó las principales líneas en cuanto a ensayos clínicos: “Con respecto a la investigación clínica, tenemos áreas muy activas en diferentes ámbitos: cardiología, sobre todo en insuficiencia cardíaca y cardiopatía isquémica; endocrinología (diabetes e hiperlipidemias); nefrología, neurología, hematología y oncología”.

El doctor Cervantes resaltó que la capacidad de reclutamiento de pacientes “ha aumentado considerablemente a pesar de las condiciones adversas derivadas de la pandemia”. “Por ejemplo, -añadió- en la unidad de fases I y terapia experimental de oncología, donde se estudian fármacos utilizados por primera vez en humanos y terapia celular, en 2021 participaron 120 pacientes nuevos, la cifra más alta en la trayectoria de esta unidad”.

Para el doctor Julo Núñez, “los ensayos clínicos en el mundo de la cardiología han supuesto tener disponibles estrategias de tratamiento que en los últimos 20 años han incrementado más del 50% la supervivencia de enfermedades tan prevalentes como la cardiopatía isquémica y la insuficiencia cardiaca”. Este especialista es adjunto a la dirección científica de Incliva y coordinador del grupo de investigación en Insuficiencia Cardiaca.

“El futuro pasa por una medicina personalizada para cada paciente”, concluyó el doctor Sergio Martínez Hervás, coordinador del Grupo de Investigación sobre Riesgo Cardiometabólico y Diabetes del citado Instituto de Investigación Sanitaria. Martínez destacó la necesidad de continuar desarrollando “ensayos clínicos sobre las variaciones genéticas que afectan a la respuesta de los pacientes con diabetes tipo 2, para ofrecerles un tratamiento a su medida, mejorando el control de la enfermedad”.

El origen de la celebración del Día Internacional del Ensayo Clínico, que se celebra este viernes, se debe al médico británico James Lind. A él se le atribuye el primer ensayo clínico de la historia, que comenzó el 20 de mayo de 1747. El doctor Lind navegaba en el buque Salisbury entre 1746 y 1747. Ante los devastadores efectos del escorbuto en la tripulación y para evaluar el efecto de distintas curaciones, dividió a los marineros en varios grupos, administrándoles tratamientos diferentes. Al verificar la evolución positiva de los que incluían en su alimentación cítricos, pudo confirmar los efectos positivos de la vitamina C en el tratamiento del escorbuto.

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2022
CAG/mjg