EL INSTITUTO DE INGENIERIA DE ESPAÑA CELEBRA SU PRIMER CENTENARIO CON UNA CONFERENCIA DE PEDRO DUQUE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto de Ingeniería de España inició hoy la celebración de los actos inaugurales de sus primeros cien años de existencia, que arrancan con una conferencia sobre el estado de la ingeniería avanzada de alta eficiencia a cargo del astronauta español Pedro Duque.
Asimismo, el instituto celebrará un congreso nacional, el próximo mes de octubre, que analizarán los asuntos más importantes relativos a los ingenieros españoles.
Duque, a quien acompañó en la presentación de esta conferencia el presidente del instituto, Luis Jiménez-Cassina Basagoiti, resaltó que la ingeniería debe "incrementar su eficiencia", aunque matizó que para que ésta siga progresando "los ingenieros tienen que bajarse de su pedestal y acercarse a los usuarios del producto final. No se puede diseñar desde el aislamiento", aseveró.
En referencia al estado de la tecnología en España, el astronauta añadió que las industrias "deberían ir más a las escuelas de ingenieros a explicar qué es lo que hacen los científicos especializados". Duque pondrá en práctica la doctrina que predica puesto que ofrecerá este verano cursos en la Universidad Politécnica de Madrid sobre tecnología espacial.
De la misma forma, el Instituto de la Ingeniería de España, que aglutina a más de 100.000 ingenieros, formalizará el cierre de una "cápsula del tiempo", que quedará sellada en el depósito del propio instituto, y que contendrá una muestra de la innovación tecnológica actual y que será abierta transcurrido el segundo centenario de la institución, en el año 2105. Este acto contará con la presencia del rey Juan Carlos.
Jiménez-Cassina no quiso precisar quién o qué empresas estarán representadas en la cápsula ya que "hay una gran demanda que habrá que cribar". El presidente del instituto señaló que el objetivo de esta acción es "albergar un recuerdo orientado a la sociedad y la tecnología en general".
Sin embargo, Jiménez-Cassina adelantó que la Fundación Telefónica, "por su apoyo tecnológico y su importancia en la comunicación española", tiene un puesto asegurado en la cápsula.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 2005
J