REFORMA LABORAL

EL INSTITUTO DE ESTUDIOS ECONOMICOS PIDE AL GOBIERNO QUE ATAQUE LA RIGIDEZ DEL MERCADO LABORAL

- Esta entidad pronostica que el PIB crecerá esta año un 3,2%

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) reprochó hoy al Gobierno que esté actuando como "mero espectador" en las negociaciones sobre la reforma del mercado laboral, e instó al Ejecutivo a proponer medidas que ataquen la rigidez del sistema.

En rueda de prensa, el presidente del IEE y vicepresidente de la patronal CEOE, Arturo Gil, dijo que la reforma que negocian patronal, sindicatos y el Gobierno está "bastante parada" en este momento, por lo que pidió a los agentes sociales que trabajen para poner sobre la mesa, "cuanto antes", una propuesta que satisfaga las expectativas.

"La reforma del mercado laboral es muy complicada y el Gobierno está como espectador. Esperamos que el Gobierno tome algún tipo de iniciativa en la línea de abaratar los despidos para mejorar la eficacia del sistema", señaló Gil.

En opinión del IEE, es preciso atajar el elevado coste del despido en España, ya que supone "un importante lastre" a la competitividad del mercado laboral.

Por ello, los economistas del IEE proponen rebajar la indemnización por despido a 33 días por año trabajado y la introducción de una nueva modalidad de contrato temporal.

Por otro lado, advierten al Ejecutivo de que el "shock" que ha producido la incorporación de los inmigrantes al mercado laboral "se está acabando", lo que hace "imprescindible" vigilar esta situación.

POLITICA ECONOMICA

Con respecto al escenario económico español, el estudio de coyuntura económica "Euroesclerosis", presentado hoy, estima que la economía española crecerá este año un 3,2%.

Pese a que la organización de economistas considera que España disfruta de un escenario expansivo, recuerdan al Gobierno que un crecimiento sostenido en el tiempo "no es posible".

En este sentido, alertaron de que en los próximos años el PIB español podría decrecer de manera considerable, si el Gobierno no define "de manera más clara" su política económica.

En cuanto a la reforma del IRPF, el IEE valora que el Ejecutivo reabra las negociaciones sobre este impuesto, "ya que supondrían un endurecimiento de la fiscalidad del ahorro en puntos claves como las variaciones patrimoniales o los planes de pensiones".

Por contra, el Instituto de Estudios Económicos criticó que las CCAA y los ayuntamientos puedan alcanzar cada año y de forma conjunta hasta un 1,5% de déficit con respecto al PIB.

"Esta reforma no se puede calificar como acertada. La actual situación de desequilibrio de España, su persistente diferencial de inflación y las condiciones monetarias expansivas recomiendan, más que nunca, mayor superávit presupuestario", asegura el instituto.

(SERVIMEDIA)
04 Jul 2005
F