MADRID

EL INSTITUTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS AFRIMA QUE "LO PEOR ESTÁ POR VENIR"

- Aboga por que la energía se pague a su precio real y por "tener en cuenta la energía nuclear"

MADRID
SERVIMEDIA

El director del Instituto de Estudios Económicos, Juan Iranzo, afirmó hoy que "estamos en una situación complicada y me temo que lo peor está por venir, porque estamos hablando de los dos primeros trimestres del año y yo creo que ya este trimestre la economía está estancada".

En declaraciones a Onda Cero recogidas por Servimedia, Iranzo explicó que "podemos hablar de un aterrizaje muy brusco de la economía española, se ha derrumbado el sector de la construcción residencial y la inversión en bienes de equipo tampoco está funcionando adecuadamente".

Por otro lado, "el consumo de las familias se está moderando y además el sector industrial, que se esperaba pudiera ser la alternativa a la construcción residencial, no lo está siendo, sino que más bien se ha deteriorado su competitividad enormemente", dijo.

A su juicio, "es verdad que hay una serie de factores internacionales que nos están perjudicando. Pero también es verdad que España es más vulnerable. No sólo somos muy dependientes del petróleo, sino que somos muy vulnerables porque tenemos un fuerte déficit por cuenta corriente y somos muy vulnerables en la crisis financiera".

Iranzo descartó que, a corto plazo, haya "soluciones mágicas", pero "para poder salir más rápidamente de esta crisis y con más fortaleza es imprecindible una mejora fiscal para las empresas en lo que se refiere a la reducción del impuesto de reformas y de las cotizaciones sociales".

En este sentido, abogó por hacer esfuerzos para ahorrar energía, es decir, "precios reales de la energía, potenciar las renovables y tener en cuenta la energía nuclear".

Finalmente, consideró la necesidad de reformar el mercado laboral para flexibilizarlo y adaptarlo, evitando de este modo un "ajuste brusco" que, en su opinión, "puede provocar la pérdida de un millón y medio de puestos de trabajo".

(SERVIMEDIA)
29 Ago 2008
S