ETA

EL INSTITUTO DE EMPRESA FAMILIAR ANIMA A "CONTINUAR EL DIÁLOGO" CON ETA

- Reclama reducir la crispación y un mayor consenso entre Gobierno y oposición en temas de Estado, como terrorismo, modelo territorial, inmigración, educación o agua

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Instituto de la Empresa Familiar, Juan Roig, animó hoy al Gobierno a "continuar el diálogo" con la banda terrorista ETA con el fin de poder llegar al final de la violencia.

En un foro informativo, Roig indicó que el anuncio de "alto al fuego permanente" realizado por ETA el pasado miércoles fue una "grandísima noticia" que los empresarios han recibido "con mucha expectación".

"Animamos a continuar el diálogo" con los terroristas, sostuvo el presidente del Instituto de la Empresa Familiar, quien indicó, no obstante, que se debe "ser cauto" ante esta cuestión, porque el final de la violencia es "una cosa muy buena para el país".

Sobre la reunión entre el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder del PP, Mariano Rajoy, que se inició tras la intervención de Roig, éste indicó que esperaba "mucho" del encuentro, "aunque sabemos que es difícil" la situación y que "nos jugamos mucho".

CRISPACIÓN Y CONSENSO

Las empresas familiares reclamaron al Gobierno y a la oposición que "eliminen la crispación" y "aumenten el consenso" en temas básicos de Estado que necesitan "más de una legislatura", entre los que citó la lucha contra el terrorismo, el modelo territorial, la inmigración, la educación o el agua.

Roig indicó que las empresas familiares "creemos en la descentralización" y en que "la toma de decisiones esté lo más cerca posible de los ciudadanos", respetándose las especificidades de cada comunidad autónoma.

Sin embargo, se debe preservar un mercado único nacional y lograr una mayor coordinación entre la Administración Central y las comunidades autónomas.

A su juicio, no debe haber "reglamentaciones distintas para cosas que son iguales", de forma que "no nos inventemos" diferencias entre autonomías que en realidad no existen. Además, abogó por buscar que haya una "armonización" legislativa entre las diferentes comunidades, principalmente entre las que estén más cerca.

INMIGRACIÓN

También se refirió Roig a la inmigración, punto en el que abogó por lograr un mayor desarrollo de los países de origen del flujo migratorio porque "a nadie" le gusta abandonar su país, como no les gustaba a los españoles que tuvieron que emigrar durante el franquismo.

Asimismo, indicó que ha de haber un "control riguroso" de la entrada de inmigrantes en España, así como "procedimientos urgentes de repatriación" de quienes acudan de forma ilegal. Los inmigrantes han de estar de acuerdo a la legalidad, en caso contrario deben ser "devueltos" a su país.

Con respecto a los inmigrantes que ya están en España, Roig cree que hay que ser exigentes para que se adapten "a las costumbres y formas de vida españolas", al tiempo que los españoles deben hacer "un esfuerzo para integrar" a los inmigrantes, evitando los guetos.

En materia educativa, Roig criticó que cada gobierno llegue con una reforma del sistema de educación, y reclamó que cada plan durante 10 años, de forma que haya estabilidad y una política común entre los principales partidos.

Fomentar los idiomas, en particular el inglés, es "fundamental", así como reducir el fracaso escolar y aumentar la relación entre el ámbito universitario y la empresa, porque las personas que llegan al mercado laboral desde las Universidades no saben "casi nada" de la realidad empresarial.

Sobre el agua, Roig, que es presidente de Mercadona y valenciano, pidió que se "despolitice" el problema y que no haya "enfrentamiento entre regiones y opciones políticas". Auguró que, al final, PP y PSOE, y las distintas autonomías, llegarán a un acuerdo.

(SERVIMEDIA)
28 Mar 2006
E