UN INSTITUTO COLOMBIANO DE FILOLOGIA, PREMIO PRINCIPE DE ASTURIAS DE COMUNICACION Y HUMANIDADES 1999

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto Caro y Cuervo, de Colombia, ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 1999, según el fallo del jurado hecho público hoy por la Fundación Príncipede Asturias.

El centro fue creado en 1942 para continuar la obra de los dos grandes filólogos colombianos del siglo XIX: Rufino José Cuervo y Miguel Antonio Caro. Desde su puesta en marcha, ha logrado un gran prestigio por el cuidado, docencia e investigación del castellano.

Su obra cumbre ha sido la finalización y edición del "Diccionario de Construcción y Régimen de la Lengua Castellana", conocido como "Diccionario Cuervo".

Este trabajo, que el escritor colombiano Gabriel García Márquez hadefinido como "una novela de la palabra", fue presentado en España, en julio de 1995, en un acto presidido por los Reyes de España.

El instituto, de titularidad pública, desarrolla una gran labor editorial, incluyendo extraordinarios estudios sobre el español de Puerto Rico y de otras zonas de Iberoamérica, y tiene una cuidada biblioteca, con más de 86.000 volúmenes.

La candidatura del Caro y Cuervo al Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades fue propuesta este año por el Colegio Máximode las Academias Colombianas.

Ya en ediciones anteriores recibió el apoyo de casi un centenar de universidades, entidades culturales, medios de comunicación y personalidades como García Márquez, Manuel Fraga y César Gaviria.

Los Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades están destinados a reconocer "la labor científica, técnica, cultural, social y humana realizada por personas, equipos de trabajo o instituciones en el ámbito internacional, prioritariamente en el de las naciones pertenecintes a la comunidad iberoamericana". En esta edición concurrían un total de 39 candidaturas.

Los premiados en años anteriores fueron el italiano Indro Montanelli y el español Julián Marías en 1996, Vaclav Havel y la cadena norteamericana CNN en 1997, y el editor alemán Reinhard Mohn el año pasado.

Este ha sido el primero de los galardones Príncipe de Asturias que se hace público este año. En las próximas semanas se conocerán los correspondientes a "Ciencias Sociales", "Artes", "Letras", "Investigción Científica y Técnica" y "Cooperación Internacional".

Cada uno de los premios, concedidos por primera vez en 1981, está dotado con 5 millones de pesetas y una reproducción de la escultura creada expresamente por Joan Miró para estos galardones.

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 1999
JRN