11-M

EL INSTITUTO CERVANTES TENDRA DIRECTORES HISPANOAMERICANOSEN ALGUNOS CENTROS

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto Cervantes tendrá directores de nacionalidad hispanoamericana en algunos de sus centros, según anunció hoy en el Senado el director de la entidad, César Antonio Molina.

Molina compareció en la Comisión de Asuntos Iberoamericanos de la Cámara Alta para explicar los planes del instituto para el continente iberoamericano.

Molina aseguró que "el futuro del español pasa por América" y "si hay una institución cultural española que debe sentirse plenamente iberoamericana, esa es el Instituto Cervantes".

"El Instituto Cervantes está dispuesto a hispanoamericanizarse. Se trata de algo más que un simple deseo", señaló Molina, quien subrayó que quería anunciar hoy que "habrá muy pronto directores hispanoamericanos al frente de algunos centros del instituto. Me parece una medida que puede tener una gran significación para el mundo cultural español e hispanoamericano".

El responsable del Cervantes agregó que la "hispanoamericanización" del instituto también tiene que significar la instalación en los países en los que la lengua oficial es el español, algo que hasta ahora se había dejado más de lado para dar primacía a las regiones del planeta en las que el idioma está en alza como lengua no materna.

Según Molina, esa presencia en países de habla hispana no es sólo porque lo demanden sus ciudadanos, sino porque el Cervantes no puede permanecer de brazos cruzados mientras la enseñanza del español para extranjeros la capitalizan "competidores" suyos, como el Instituto Goethe alemán.

Molina se refirió a Brasil y Estados Unidos como los dos países donde el Cervantes tiene más puesto el punto de mira por el crecimiento exponencial que registra allí el español.

Por lo que respecta a Brasil, el Gobierno de ese país ha declarado obligatorio el español en la enseñanza secundaria y serán precisos en los próximos años 216.000 profesores de este idioma. El Cervantes trabajará el aspecto formativo de esos enseñantes.

En cuanto a Estados Unidos, el Cervantes tiene centros en Nueva York, Albuquerque y Chicago, y aspira a abrir otros tres en San Antonio, Los Angeles y San Francisco.

(SERVIMEDIA)
14 Mar 2005
JRN