EL INSTITUTO CERVANTES RECORTARA UN 15% SUS INVERSIONES EN 2003

- El presupuesto total del centro sube un 3% y sus responsables hablan de "ralentización n la expansión"

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto Cervantes tendrá una partida presupuestaria para inversiones en 2003 de un 15 por ciento menos que este año, según informaron hoy sus responsables en rueda de prensa.

El director, Jon Juaristi, y el secretario general, Teodoro Conde Minaya, explicaron las principales actividades que ha desarrollado este año el centro y los proyectos en marcha, con motivo de la reunión anual del patronato del instituto bajo la presidencia de honor del Rey Jun Carlos.

En palabras de Conde Minaya, el ejercicio 2003 será un curso de "ralentización de la expansión" que ha vivido el Cervantes en los últimos años.

El Gobierno ha aprobado un presupuesto para el instituto de 56 millones de euros, lo que supone una subida del 3 por ciento. Según el secretario general, las inversiones caerán un 15% porque no se tendrá que afrontar un desembolso como el de este año con el nuevo centro de Moscú.

El secretario general dijo que 2003 será un año de "consolidaión" y se aprovechará para mejorar la dotación y el rendimiento de los centros ya abiertos. Por eso, destacó que la partida para personal aumentará un 7 por ciento (se contratarán 30 nuevos profesores).

Juaristi anunció que está en estudio la apertura de un tercer centro en Brasil, en la localidad de Salvador de Bahía, que se sumaría a los dos ya existentes de Sao Paulo y Río de Janeiro.

Según el director del Cervantes, sigue creciendo la demanda de español en Brasil y su entidad va a responder e consonancia, ampliando su actuación más allá de la formación de profesores.

Con vistas a la entrada de diez nuevos países en la Unión Europea en 2004, Juaristi dijo que la ampliación de la presencia del instituto en estos nuevos Estados es un objetivo prioritario para los próximos años.

La extensión por Extremo Oriente también está en el escenario inmediato de intervención. Según Juaristi, Corea es un mercado factible para la apertura de un nuevo centro, lo mismo que Taiwan y China. En este últio país, el desembarco del Cervantes se ha visto entorpecido por la indefinición de sus autoridades respecto al tipo de oferta que quieren, se quejó Juaristi.

Para 2003, el proyecto estrella es la apertura del nuevo centro de Nueva York, cuyas instalaciones estarán situadas muy cerca de la sede de Naciones Unidas. El director del Cervantes afirmó que es previsible que la demanda de español continúe su recuperación en la ciudad de los rascacielos después de la fuerte caída de matrículas que se registrróa raíz de los atentados del 11 de septiembre por culpa de la ubicación de la sede actual en Manhattan.

(SERVIMEDIA)
15 Oct 2002
JRN