EL INSTITUTO ASPEN CERTIFICA LA UNION DE LOS BENEFICIOS EMPRESARIALES CON LAS PRACTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un estudio elaborado por Aspen Institute ha concluido que las empresas que suelen introducir los valores corporativos como una de sus prioridades, así como las empresas que publican datos financieros de mayor calidad, presentan mejores resultados que las que no adoptan políticas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
El informe revela que, a pesar de esta indisoluble unión entre rentabilidad y acción social, la mayoría de los responsables de las empresas siguen sin ver una relación directa entre responsabilidad y crecimiento del negocio.
El análisis examinó detalladamente las respuestas remitidas por 365 responsables de todo el mundo, que representan a una gran diversidad de sectores industriales.
En concreto, el 89% de las compañías estudiadas disponen de una declaración de valores corporativos y el 90% de éstas especifica la conducta ética como un principio. Otros valores empresariales incluidos en declaraciones formales afectan a su compromiso con los clientes (88%) y con los empleados (78%).
A menudo, algunos de los valores asociados a los ingresos crecientes de las compañías no se integran en la declaración de objetivos, como, por ejemplo, la innovación (60%), la iniciativa (44%) y la adaptabilidad (31%).
Entre los líderes financieros del sector público, el 98% incluye el comportamiento ético en sus políticas de actuación, cifra que se reduce hasta el 88% para otras compañías públicas con menor volumen de negocio. Muchas de estas sociedades incluyen además en el compromiso con sus empleados aspectos como la honestidad (47%) o el camino hacia el éxito (68%).
Asimismo, el 94% de estas empresas financieras asegura que tienen prácticas en marcha para asegurar que sus valores están en consonancia con aquellos de sus proveedores, distribuidores y socios, comparado con el 64% del resto de las empresas públicas.
Las financieras más importantes también consideran que la responsabilidad social y medioambiental tiene un impacto financiero positivo.
DIFERENCIAS REGIONALES
Respecto a las diferencias regionales, el estudio refleja que las compañías norteamericanas integran mucho más los temas éticos en sus declaraciones de valores (95%) que las empresas europeas (84%) o asiáticas (85%).
Sin embargo, la responsabilidad medioambiental está más presente en los valores de las compañías de Europa (55%) y de Asia (56%), que en las de América del Norte (34%).
Finalmente, el 85% de los encuestados afirma que sus compañías dependen del apoyo explícito de su presidente para el refuerzo de sus valores y el 77% considera que ésta es una de las prácticas más efectivas para reforzar la capacidad de la compañía para actuar sobre estos valores corporativos.
El estudio concluye que las empresas tienen menos confianza en la eficacia de otras prácticas usadas para apoyar los valores de responsabilidad, tales como la formación, la comunicación interna o los incentivos de compensación.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2005
L