MADRID

EL INSTITUTO AFRICANO PARA LA REHABILITACIÓN PROYECTA UNIFICAR LA LENGUA DE SIGNOS EN LOS PAÍSES SUBSAHARIANOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto Africano para la Rehabilitación (ARI), con sede en Hararé (Zimbabue), proyecta unificar la lengua de signos en países subsaharianos con el fin de facilitar la comunicación entre personas con discapacidad auditiva y del lenguaje en dichas naciones, según informa la prensa local.

El responsable regional para servicios de rehabilitación de ARI, Engelbert Makanjera, indicó que el hecho de que cada una de estas naciones tenga su propia lengua de signos hace necesaria la intervención de intérpretes para que sus ciudadanos puedan entenderse entre sí.

Por ello, ARI considera importante uniformizar la lengua de signos, con el fin de facilitar la comunicación entre personas con discapacidad auditiva y del lenguaje de distintos países subsaharianos cuando viajan de uno a otro, ya que cada vez son más los que lo hacen de manera habitual debido al crecimiento de las relaciones económicas y comerciales entre estas naciones.

ARI cooperará con las asociaciones nacionales de personas con discapacidad de diferentes países, con el fin de intentar desarrollar una lengua de signos uniforme.

Asimismo, esta organización se propone adoptar medidas a lo largo de este año para contribuir al desarrollo de políticas nacionales que permitan resolver los problemas a los que se enfrentan las personas con discapacidad en esos países.

Entre los asuntos que se propone abordar el instituto se encuentran incluir los temas relacionados con la discapacidad entre las prioridades políticas de los gobiernos de las naciones subsaharianas, la reserva de plazas para estudiantes con discapacidad en las instituciones docentes y la implantación de cuotas de reserva de empleo en el ámbito laboral, así como hacer obligatorias medidas de accesibilidad en todos los edificios, como la instalación de rampas.

(SERVIMEDIA)
18 Ene 2008
A