INSTALADA LA PRIMERA CUBIERTA SOLAR DE PATENTE ESPAÑOLA EN UN CENTRO DE SALUD DE JUMILLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Hoy fue inaugurado en Jumilla (Murcia) un centro del Instituto Nacional de Salud (Insalud) dotado con la primera cubierta solar de patente española.
Según informaron representantes de la empresa constructora de la cubierta, el coste de la instalación es de 3 millones de pesetas, 7 millones más que el sistema tradicional de aclimatación solar. Sin embargo, supondrá un ahorro de energía del 70 por ciento (unos 2,5 millones anuales).
La cubierta solar es un sistema de climatización nuevo que está patentado en España por una empresa madrileña, que en 1988 recibió el primer premio al "producto verde" en el concurso industrial del Año Europeo de Medio Ambiente, convocado por la Dirección General de la Energía de la Comunidad Europea.
La novedad y originaldad de la cubierta solar han sido, según Peter Oquet, representante de la CE en el acto de inauguración, la razón de este premio. La partida comunitaria otorgada a esta aplicación es una de las más importantes concedidas a proyectos de demostración térmica.
Paralelamente, según explicaron los representantes de la empresa madrileña, están desarrollando diversos programas de investigación sobre el comportamiento real de la cubierta solar bajo distintas condiciones.
Fruto de estas investigacions sonlos programas de urbanismo y arquitectura bioclimáticos, donde han confluido ingeniería y tecnología cien por cien españolas. Entre ellos destacan este centro de salud de Jumilla, la estación de ferrocarril de las Navas del Marqués (Avila) y el parque de bomberos de Lozoyuela (Madrid).
La cubierta solar va incorporada en la estructura del edificio, sustituyendo al tejado clásico. Actúa activa y pasivamente y puede utilizarse tanto para captar energía solar (en calefacción) como para disipar la energíainnecesaria en refrigeración.
(SERVIMEDIA)
22 Mar 1991
M