LOS INSPECTORES DE TRABAJO VIGILARAN DE FORMA PREFERENTE LA DISCRIMINACION SALARIAL ENTRE HOMBRES Y MUJERES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, presentó hoy en Madrid un Plan Nacional de Acción de la Inspección de Trabajo para erradicar cualquier discriminación por razón de sexo, con especial atención a la discrminación salarial y el acoso sexual.
Este plan, explicó Zaplana, que se deriva del IV Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres aprobado por el Gobierno el pasado mes de marzo, entrará en vigor hoy mismo, y tiene como principal objetivo progresar en el grado de aplicación del principio de igualdad de género.
Con la presentación de este plan, señaló el ministro, "hemos querido que los inspectores de Trabajo conocieran este plan y supieran que es una prioridad de este departamento,queremos intensificar, más si cabe, las políticas de igualdad que han sido las que han definido las politicas sociales del Gobierno en los últimos años a través de los diferente planes de igualdad".
"Una de las prioridades del IV Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres", añadió Zaplana, "consistía en erradicar la discriminación salarial entre hombres y muejres. Han pasado tres meses desde la aprobación de este plan y esta medida ya está en marcha y presentada a los inspectores de Trabajo".
A patir de hoy, según el ministro, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social incluirá, entre sus ámbitos de actuación prioritaria, el control de la igualdad por razón de sexo en el trabajo.
Así, tendrán carácter prioritario las actuaciones inspectoras para controlar la discriminación salarial, controlar el acceso y permanencia en el empleo por razón de sexo y vigilar el cumplimiento y protección preventiva en materia de maternidad.
Ademas, las denuncias que se reciban en la Inspección de Trabajo y eguridad Social sobre alguna de las materias descritas tendrán carácter preferente en su tramitación y comprobación, y en especial las que se refieren a ogualdad salarial.
Las comprobaciones correspondientes a esas denuncias tendrán que iniciarse 24 horas después de que se reciban, y durante su trámite y hasta su finalización tendrá prioridad sobre otros asuntos en trámite.
El Plan establece una reducción de 9 a 2 meses el plazo para la realización de todas las actuaciones previas de comprobaciónde los hechos denunciados.
La labor de Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante una denuncia de estas características no se detendrá, aunque los denunciantes hayan presentado también demandas ante los órganos jurisdiccionales del orden social.
Sólo se suspenderán las actuaciones en caso de que se hayan incoado diligencias judiciales en el ámbito penal, y siempre que exista identidad entre lo denunciado ante la inspección y los hechos y personas por lo que se inician actuaciones penales.
Junto con la tramitación de las denuncias y actuaciones que se van a llevar a cabo en los ámbitos provinciales por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, durante el primer año de vigencia del Plan, la inspección investigará y vigilará de oficio una empresa suprautonómica que emplee 7.000 o más mujeres; tres empresas supraautonómicas que empleen, cada una, 3.500 o más mujeres; y doce empresas suprautonómicas que empleen, cada una, 750 o más mujeres.
Para la aplicación de este Plan de Accón se establecerá como sectores prioritarios aquéllos que emplean en una mayor proporción mano de obra femenina.
Además de la labor disuasoria que va a llevar a cabo la Unspección, el Plan incluye también indicaciones para que los inspectores asuman un papel de mayor relevancia a la hora de sensibilizar a los empresarios y trabajadores sobre el problemas de la discriminación salarial.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 2003
L