LOS INSPECTORES DE HACIENDA VEN MOTIVOS POLÍTICOS EN LA CREACIÓN DE UNA COMISIÓN PARA RESOLVER LOS FRAUDES MÁS IMPORTANTES
- Amenazan con recurrir la norma ante los tribunales, si finalmente es aprobada
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de Inspectores de Hacienda del Estado criticó hoy la propuesta del Gobierno de crear una comisión ajena a la Agencia Tributaria para resolver sobre las actas de disconformidad de los fraudes más importantes o conflictivos, al entender que la razón es de matiz "político" y no de eficacia en la investigación.
En un documento hecho público hoy, la organización denuncia que esta norma, de aprobarse en los términos que plantea el Ejecutivo, "limita las facultades legales de los inspectores jefes".
La propuesta de la Agencia Tributaria es la creación de una comisión consultiva, integrada por el director general de Tributos, dependiente de la Secretaría de Estado de Hacienda, para decidir sobre actas con cuotas superiores a los 6 millones de euros, generalmente levantadas contra grandes empresas y a otras "de especial complejidad".
"No hay motivos técnicos que justifiquen la adopción de dicha medida, ya que existen suficientes órganos consultivos a los que la Inspección de Hacienda se puede dirigir, en los casos más complejos o complicados, y así lo ha hecho hasta ahora, solicitando los informes que estime convenientes", subrayan los inspectores de Hacienda.
Por ello, la organización explica que, "descartados los motivos técnicos, solamente quedan los motivos políticos. De esta forma, la decisión en los expedientes más importantes y delicados va a estar en manos del director general de Tributos, nombrado directamente por el secretario de Estado de Hacienda".
De aprobarse esta norma, los inspectore de Hacienda aseguran que se estaría dando "un importante paso atrás muy grave en la pérdida de la independencia y profesionalidad en la actuación de la Inspección de Hacienda".
Finalmente, la Organización de Inspectores de Hacienda del Estado asegura en su documento que "se consideraría la posibilidad de recurrirlo a los tribunales, ante la evidente falta de cobertura legal de dicho precepto", si finalmente se le da luz verde.
(SERVIMEDIA)
20 Feb 2006
F