LA INSPECCION DE TRABAJO RECAUDO 111.093 MILLONES POR DEUDAS DERIVADAS DEL IMPAGO DE CUOTAS SOCIALES EN 1997

- Estas liquidaciones casi doblaron a las de 1996

MADRID
SERVIMEDIA

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social recaudó en 1997 un total de 111.093 millones de pesetas por deudas derivadas del impago de cuotas sociales,según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

El departamento que dirige Javier Arenas destaca que este es el mejor resultado obtenido en los últimos cinco años y dobla casi el importe de las liquidaciones practicadas en 1996, que ascendieron a 64.690 millones de pesetas. De los más de 111.000 millones, el 65% fue reclamado a empresas de más de 250 trabajadores.

Según los responsables del ministerio, este crecimiento se debe, en gran medida, al plan de actuación desrrollado por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en 1997, que recogía varias novedades.

Por primera vez, en 1977 las comprobaciones de la Inspección se realizaron bajo el criterio de "derivación de responsabilidad", lo que llevó a investigar numerosos casos de responsabilidad subsidiaria, sucesión de empresas y similares, con reclamaciones que sumaron 22.426 millones de pesetas el pasado año.

En 1997, según Trabajo, también se intensificó la comprobación del cumplimiento de las normas sobe altas de trabajadores y sobre la corrección de las bases y tipos de cotización, lo que motivó liquidaciones por un importe total de 46.352 millones de pesetas en forma de acta (31.417 millones) o requerimiento de pago (14.935 millones).

Además, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social recaudó el pasado año otros 29.263 millones de pesetas por actas de liquidación por morosidad y 13.052 millones por depuración del censo de morosidad.

Por provincias, las liquidaciones practicadas por la Inspeción fueron más elevadas en las zonas con mayor actividad económica y población laboral. Madrid se coloca a la cabeza, con unas liquidaciones por importe de 17.592 millones de pesetas, seguida de Barcelona (15.526), Vizcaya (11.690), Valencia (5.977) y Sevilla (5.757 millones).

Si se toma como referencia la comunidad autónoma, Cataluña ocupa el primer lugar, con unas liquidaciones por importe de 19.942 millones de pesetas. Le siguen País Vasco (18.111), Madrid (17.592), Andalucía (15.927), Valencia (9.45), Canarias (4.131), Castilla y León (4.054), Galicia (3.722), Aragón (3.333) y Castilla-La Mancha (2.894 millones).

A continuación se situó Asturias, con una recaudación de 2.143 millones, Murcia (1.964), Baleares (1.839), Navarra (1.423), Extremadura (1.170), Cantabria (1.064), La Rioja (337) y Ceuta y Melilla (162 millones). Los servicios centrales liquidaron 2.039 millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
07 Feb 1998
NLV