LA INSPECCION DE TRABAJO HARA 12.000 VISITAS A EMPRESAS PARA LUCHAR CONTRA LA ECONOMIA SUMERGIDA

- En febrero se detectó a 580 extranjeros trabajando sin permiso

MADRID
SERVIMEDIA

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social iniciará el próximo 1 de junio una campaña de control de la economía irregular qe prevé realizar, hasta septiembre, un mínimo de 11.780 visitas a empresas de las zonas geográficas y sectores más afectos a la economía sumergida, como los de hostelería, construcción y agricultura, entre otros), según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

La campaña se desarrollará intensivamente a lo largo de toda la costa mediterránea y afectará a las provincias de Alicante, Almería, Baleares, Barcelona, Cádiz, Castellón, Gerona, Granada, Huelva, Madrid, Málaga, Murcia, Las Palms, Santa Cruz de Tenerife, Tarragona y Valencia.

Las actuaciones permitirán detectar los casos de infracción específicos de la economía irregular, como son la falta de inscripción y alta en la Seguridad Social, la compatibilización indebida de rentas de trabajo con prestaciones en este sistema -incluidas las de desempleo-, y el trabajo de extranjeros sin el preceptivo permiso de trabajo.

Esta será segunda campaña especial contra la economía sumergida que se lleva a cabo este año. En el mes de febero de este año y coincidiendo con la entrada en vigor de la Ley de Extranjería, los inspectores de trabajo llevaron a cabo una campaña específica para el control de la contratación de extranjeros sin permiso de trabajo.

Esta campaña se inscribe también dentro de la lucha contra la denominada "economía sumergida", se llevó a cabo en diez provincias (Jaén, Granada, Las Palmas, Alicante, Valencia, Huelva, Cáceres, Zaragoza, Almería y Murcia).

Los resultados de esta campaña -aún provisionales, ya qu falta contabilizar Murcia, donde la campaña empezó en abril, así como otras actuaciones que continúan en algunas provincias- evidencian su efectividad. Los inspectores realizaron un total de 1.165 visitas a empresas y detectaron a 401 extranjeros trabajando sin permiso de trabajo.

Esta cifra indica que el 70% de las contrataciones irregulares de extranjeros detectadas en estas diez provincias, han salido a la luz con la campaña especial. Y ello, a pesar de las circunstancias difíciles en las que los nspectores han tenido que desarrollar su trabajo, especialmente en el sector agrícola.

En total, la Inspección realizó en estas diez provincias hasta finales de marzo un total de 1.473 visitas en materia de trabajadores extranjeros. De ellas, 1.165 se inscriben en la campaña especial y otras 308 corresponden a la acción ordinaria.

El resultado es de 580 trabajadores extranjeros en situación irregular y las sanciones propuestas en estas 19 provincias ascienden a más de 542 millones de pesetas. De llos, 344,7 millones de pesetas corresponden a las sanciones por infracciones detectadas a través de la campaña especial y 197,3 millones por la acción ordinaria.

Las actuaciones corresponden a un plan de acción específico dirigido a los sectores de actividad en los que se detectan más infracciones de este tipo (hostelería, construcción y agricultura) y en aquellos zonas en donde se observa mayor incidencia de economía irregular.

En los últimos años se viene comprobando la existencia de bolsas defraude en las que la irregularidad predominante es la contratación de mano de obra extranjera carente de permiso de trabajo.

(SERVIMEDIA)
11 Abr 2001
J