LA INSPECCION DE TRABAJO DETECTO UN FRAUDE DEL 6,28 POR CIENTO ENTRE LOS PERCEPTORES DE PRESTACIONES POR ESEMPLEO EN 1992
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Inspección de Trabajo detectó un fraude del 6,28 por ciento entre los perceptores de prestaciones por desempleo inspeccionados durante 1992, según datos de este departamento facilitados a Servimedia por Salce Elvira, secretaria de Empleo de CCOO.
De acuerdo con estos datos, el pasado año la Inspección de Trabajo investigó a un total de 198.000 parados perceptores de prestaciones por desempleo, de los que 12.000 habían cometido algún tipo de irregulridad.
Elvira insistió en que estos datos demuestran que el fraude existente en este colectivo es muy pequeño y destacó la caída de irregularidades detectadas en comparación con el año anterior, a pesar de que el número de inspecciones ha aumentado de manera importante.
Así, según los datos facilitados por CCOO, en 1991 la Inspección de Trabajo llevó a cabo un total de 37.801 inspecciones a los perceptores de prestaciones por desempleo, detectándose infracciones en un 31 por ciento (12.000) de lo investigados.
"Los datos demuestran que no es un problema de fraude", señaló Elvira, "sino que es un problema de falta de trabajo y lo que pido al Gobierno es una mayor sensibilidad social con el problema de los parados".
Los responsables del Gobierno han responsabilidado en parte de la crisis financiera del Inem al fraude existente en la percepción del seguro de paro, por lo que en los últimos años la lucha contra el fraude ha sido uno de sus caballos de batalla.
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 1993
NLV