MADRID

LAS INSOLVENCIAS EMPRESARIALES AUMENTARON EN ESPAÑA UN 66%,EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO

- El 34% corresponde al sector inmobiliario y de la construcción, según datos de Euler Hermes

MADRID
SERVIMEDIA

Durante el primer trimestre de 2008 el número de insolvencias empresariales aumentó un 66% en comparación con el mismo período del año anterior.

Según un informe de la empresa de seguros y créditos Euler Hermes, entre enero y marzo de 2008 el BOE publicó 397 concursos, de los cuales 349 correspondían a empresas, frente a las 209 insolvencias del primer trimestre de 2007.

De todos los concursos presentados, 119 pertenecían al ámbito de la construcción o promoción inmobiliaria. De hecho, este sector lidera el ranking de las insolvencias empresariales con un 34% del total.

En el primer trimestre de 2007 se registraron 48 casos por lo que, en comparación con el mismo periodo del año pasado, el volumen de concursos de empresas del sector de la construcción e inmobiliario creció un 147%.

Por otro lado, hubo un incremento de las insolvencias en las empresas de tamaño medio-grande. En la lista de las principales insolvencias figuran compañías como SEOP Obras y Proyectos (433 millones de euros de facturación), Cosmani y Labaro Grupo Inmobiliario, con más de 90 millones de euros de facturación o Jale, con más de 40 millones de euros.

Mientras que en los primeros tres meses de 2007 el 5% de las suspensiones de pagos correspondieron a empresas cuya facturación superaba los 10 millones de euros, en lo que va de 2008 el porcentaje asciende al 28%.

2.500 EMPLEOS

Según este documento, hay más de 2.500 empleos afectados directamente por los concursos. El sector de la construcción no sólo trabaja con plantilla fija, sino con distintas subcontratas o a través de contratos por obra y servicio.

El mayor impacto de estas insolvencias se produce precisamente en este sector, en el que los sindicatos calculan que se han visto afectados 10.000 puestos de trabajo.

Por regiones, las que registran un mayor número de insolvencias son Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía. Especialmente llamativos son los casos de estas dos últimas, donde las insolvencias se han disparado a causa de las empresas dedicadas a la segunda vivienda.

El incremento en relación con el mismo periodo del año pasado es del 195% en la Comunidad Valenciana, y de un 330% en Andalucía. El denominador común de todas es el peso de las suspensiones de pagos en negocios relacionados con la construcción y la inmobiliaria.

En estos cuatro casos, la proporción de insolvencias está por encima de la media nacional, ya que en Cataluña y Madrid la cifra es del 38% y en la Comunidad Valenciana y Andalucía es del 41%.

(SERVIMEDIA)
01 Abr 2008
L