Insisten en tipificar penalmente el consumo de drogas -----------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Francisco Alvárez Cascos, secretario general del Partido Popular (PP), manifestó hoy en Barcelona que su grupo parlamentario presentará enmiendas parcials al proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana y que pedirá más capacidad para los alcaldes, con el fin de que actúen eficazmente en esa materia.
Alvárez Cascos dijo que la posibilidad de otorgar nuevas competencias a los alcaldes de modo que trabajen de manera coordinada con las fuerzas de seguridad del Estado, ya la reconoce la Ley de Bases de Régimen Local.
Las propuestas del PP en esta cuestión consisten en "ir mucho más allá que el Gobierno en esta ley, pero dentro de la Constitución".
El ecretario general del PP estuvo presente en la reunión que sirvió para analizar los problemas de la seguridad ciudadana y el urbanismo, entre otras materias, que alcaldes y tenientes de alcalde de 18 ciudades españolas mantuvieron en Barcelona.
Entre los asistentes, estaban el presidente del partido, José María Aznar; el alcalde de Madrid, José María Alvárez del Manzano, y la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sevilla, Soledad Becerril.
Alvarez Cascos explicó que el PP impulsará bandos municpales en los que se sancione publicamente el consumo de drogas. Los ayuntamientos de Toledo, Avila y Madrid, con alclades populares, ya difundieron esos mensajes en las ultimas semanas.
TIPIFICAR PENALMENTE EL CONSUMO
La idea del PP, en esa cuestión, es la de tipificar penalmente el consumo de drogas en público. Según el secretario general del partido conservador, "la sanción admininistrativa es la única medida posible para estos delitos".
Otra de las cuestiones abordadas durante la reunión de lcaldes del PP fue el debate del actual proyecto de decreto de plantillas.
Los dirigentes populares han ofrecido "colaboración y consenso al Gobierno para alcanzar un un acuerdo en la elaboración de ese decreto, "que recoja los conflictos provincia a provincia y capital a capital", agregó.
El PP también ha pedido al Ejecutivo español que redefina las plantillas de la Guardia Civil y cuerpos de SeguridadCiudadana.
Para el Partido Popular, las actuales juntas de seguridad se han declarado inuficientes a nivel municipal.
Alvárez Cascos aludió también a la intención de impulsar en sus municipios los programas de prevención y rehabilitación de drogadictos, en los que el Ayuntamiento de Madrid ha sido pionero, y añadió que los planes actuales son insuficientes.
El secretario general del PP manifestó el deseo de que se corrigiera uno de los puntos del proyecto de ley de Seguridad Ciudadana, que establece que "cuando hay sanciones, primero se recurre y luego se pagan"; un concepto que, enopinión de Francisco Alvárez, "da lugar a abusos de poder".
Respecto a las críticas socialistas a los bandos municipales por la sanción de consumo público de drogas, Alvárez Cascos dijo que la única diferencia de esta sanción con la administrativa es sólo formal, no de fondo.
A este respecto, recordó que, "mientras que el alcalde de Madrid fija multas que van de 500.000 a 2.000.000 de pesetas, el ministro Corcuera sanciona con cantidades de entre 50.000 a 500.000 pesetas".
LA CALLE "NO ES UN ESANDALO PUBLICO"
El secretario general del PP también se refirió al conflicto generado en algunas zonas de diversas ciudades españolas, en las que los vecinos se han tomado "la justicia por su mano" para luchar contra la droga.
"No se puede extraer otra lectura política que no sea la necesidad inmediata de acciones para garantizar que la calle no es un escándalo público", dijo.
Por su parte, el alcalde de Madrid comentó esta mañana en Barcelona que la crítica ciudadana habia sido muy favoralerespecto a los bandos sancionadores contra el consumo de droga en públcio, y que el, como dirigente municipal, tiene que hacerse eco de esa opinión ciudadana y no de otras.
Para José María Alvarez del Manzano, "muchos casos de racismo que se están dando ahora en nuestro país no son tales sino manifestaciones de miedo de la gente contra la proliferación de las drogas".
El alcalde de Madrid manifestó que en su ayuntamiento existe una comisión anti-droga que funciana desde hace dos años y cuya inverión anual es de 800 millones de pesetas. "Compadecemos al drogadicto, pero queremos ser inflexibles en la aplicación del bando", concluyó.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 1991
L