Insiste en que no habrá un cambio sustancial del "decretazo" -----------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno "llegará hasta el final" en la aplicación del decreto sobre medidas de desempleo y no introducirá cambios "sustanciales" en el mismo.

Así se pronunció hoy la ministra Portavoz, Rosa Conde, al término de la reunión del Consejo de Ministros, al ser preguntada sobre la amenaza de movilizacionesgenerales planteada por los sindicatos contra el decreto-ley del Gobierno.

La ministra aseguró que el Ejecutivo no tiene "una preocupación especial" por las advertencias de las centrales sindicales, porque está convencido de que el plan de convergencia y las medidas que contempla son "muy positivas" para la clase trabajadora del país.

Conde llamó a la responsabilidad de los sindicatos para que se sienten a negociar y permitan a los trabajadores comprender el contenido del decreto. La Portavoz pidó a las centrales que no introduzcan "confusión" a través de "grandes declaraciones, grandes palabras y amenazas".

"El Gobierno está convencido de que ha aprobado un plan de convergencia y unas medidas colaterales del plan que son necesarias para la mejora de los trabajadores y para eliminar el fraude en el desempleo", afirmó.

"SIN EXCESIVOS CONFLICTOS"

Remarcó que, desde el primer momento, el Gobierno ha dicho que el plan de convergencia podía crear "inquietud" en la clase trabajadora "si no s analizaba suficientemente la importancia de la medida y la necesidad de adoptarla".

"La hemos adoptado con todas las consecuencias, sabiendo que una parte del sector sindical podía oponerse a ella, pero entendiendo que nuestra responsabilidad, pase lo que pase, era ponerla en marcha", recalcó Conde.

La Portavoz hizo un insistente llamamiento a los sindicatos para que sepan "oponerse a la medida sin generar excesivos conflictos sociales".

Aseguró que, pese a las duras críticas vertidas contr las medidas por sindicatos y partidos de la oposición, el Ejecutivo lo habría puesto en marcha hoy por el mismo procedimiento del decreto-ley.

"El decreto irá al Parlamento por si es necesaria una modificación, no sustancial y que no modifique los objetivos últimos, pero sí que mejore algunos aspectos puntuales de algunos sectores, como la industria del turismo", añadió.

(SERVIMEDIA)
24 Abr 1992
JRN