Discapacidad
Inserta Empleo y la Junta de Castilla-La Mancha renuevan su compromiso con las personas con discapacidad

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejera de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, y el vicepresidente de Inserta Empleo, José Luis Martínez Donoso, firmaron este martes en Toledo un protocolo general de actuación para fomentar el empleo y la formación de las personas con discapacidad castellanomanchegas que da continuidad a los ya firmados en los años 2016 y 2018.
Durante su intervención tras la rúbrica del acuerdo, Patricia Franco destacó el compromiso conjunto que el Gobierno de Emiliano García-Page comparte con entidades como Inserta Empleo y la Fundación ONCE para impulsar la plena inclusión laboral de las personas con discapacidad, y reconoció que existe en la región margen de mejora. Con todo, señaló que Castilla-La Mancha lidera la tasa de actividad de las personas con discapacidad en el país, más de seis puntos por encima de la media nacional, y que esa tasa ha crecido en más de tres puntos desde 2015 incluso en un contexto complejo.
“La tasa de actividad de personas con discapacidad en el último dato consolidado es del 40,71%, y la tasa general de actividad es del 58,59%”, detalló la consejera, que subrayó que, pese a la dificultad, la "ambición" del Ejecutivo castellanomanchego "será siempre trabajar para hacer converger esa tasa”. Además, añadió que en la región hay 92.600 personas con discapacidad, de las cuales hay 37.700 personas con discapacidad empleadas.
“Nuestra posición es muy favorable, porque llevamos varios años entre las tres mejores comunidades autónomas en este sentido, pero queremos seguir mejorando”, abundó.
El vicepresidente de Inserta Empleo, José Luis Martínez Donoso, recordó que Castilla-La Mancha "es una comunidad que siempre ha liderado el empleo como vehículo de inclusión, que continúa haciéndolo". "Nuestra intención es que este modelo de buenas prácticas se extienda a otras comunidades”, agregó.
Asimismo, explicó que Fundación ONCE e Inserta Empleo van a centrar la gestión del nuevo Programa Operativo del Fondo Social Europeo en la transformación en general, haciendo especial hincapié en la digital, con el impulso de 'Por Talento Digital', un programa que formó a 5.300 personas con discapacidad en 2021.
Martínez Donoso añadió que otra de las líneas prioritaria de actuación va a ser el apoyo a las mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género, con las que Fundación ONCE e Inserta Empleo trabajarán "con programas de autonomía personal y motivación”, así como a las personas con discapacidad del entorno rural, al entender que "no podemos desaprovechar su talento”.
La Consejería de Economía, Empresas y Empleo proporcionará a Inserta Empleo información sobre las políticas activas y programas de empleo y formación profesional para el empleo que se pongan en marcha, así como de la normativa que los desarrolle. A su vez, la entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo se encargará de transmitir dicha información a las personas con discapacidad.
Asimismo, la consejería se compromete a reservar plazas en acciones formativas que faciliten la capacitación e inserción en el mercado laboral para los alumnos con discapacidad que procedan de Inserta Empleo. Además, a través de las oficinas de empleo, ofrecerán a las personas con discapacidad demandantes de empleo la posibilidad de que Inserta Empleo realice una intermediación laboral complementaria y que colabore en la tramitación de la inscripción en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil de aquellos jóvenes con discapacidad que lo deseen.
También informará a las empresas y entidades que tengan ofertas para contratar a personas con discapacidad de la posibilidad de realizar todas las gestiones necesarias a través de Inserta Empleo.
Por su parte, con la firma de este protocolo, Inserta Empleo se compromete a informar, orientar y animar a los jóvenes con discapacidad a participar en las actuaciones que ponga en marcha la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha para mejorar sus competencias profesionales, y, por tanto, la posibilidad de ser contratados. Asimismo, facilitará y asesorará a los jóvenes con discapacidad para su inscripción en el Fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil tras su registro en la plataforma Por Talento (www.portalento.es), cofinanciada por el Fondo Social Europeo.
Por último, ambas entidades se comprometen a difundir su labor en pro de la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad, en todos aquellos actos públicos en los que participen.
La firma de este protocolo se enmarca en los programas operativos de Inclusión Social y de la Economía Social (Poises) y de Empleo Juvenil (POEJ), que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil, para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.
(SERVIMEDIA)
22 Mar 2022
MJR/clc