EL INSERSO Y LA FUNDACION ONCE FIRMAN UN ACUERDO PARA FACILITAR LA MOVILIDAD DE LOS DISCAPACITADOS EN LAS CIUDADES

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto Nacional de Servicios Sociales (Inserso) y la Fundación ONCE firmaron hoy un convenio de colaboración para la eiminación de barreras arquitectónicas y urbanísticas y la mejora de la accesibilidad en las ciudades, con el fin de facilitar la movilidad de las personas discapacitadas, acuerdo que supone un aportación financiera de 1.000 millones de pesetas.

Este acuerdo tiene como objetivo aunar esfuerzos técnicos y económicos para la realización de programas integrales de accesibilidad de ámbito estatal, en colaboración con otras instituciones públicas.

Para el cumplimiento del convenio, el Inserso y la Fundción ONCE tienen previsto aportar 1.000 millones de pesetas en los ejercicios 1995 y 1996, suma a la que cada institución contribuirá con el 50 por ciento.

El tipo de colaboración al que ambas partes se comprometen se concreta en la redacción de planes de accesibilidad y en la ejecución de los proyectos de obras, principalmente en municipios de más de 50.000 habitantes. Las corporaciones locales interesadas participarán también en la financiacin de los gastos derivados del programa, aportando un terci del importe.

Asimismo, se contemplarán otros estudios a propuesta del Inserso, la Confederación Estatal de Minusválidos Físicos de España (Cocemfe) y la Fundación ONCE.

INTEGRACION

En opinión del vicepresidente primero ejecutivo de la Fundación ONCE, Rafael de Lorenzo, "este acuerdo supone una continuidad importante en esta línea de cooperación que venimos desarrollando con el Inserso, y que nos va a permitir profundizar en el futuro en este tipo de cooperaciones que pueden ir a otros campos ymaterias en favor de las personas discapacitadas".

"Este convenio", explicó De Lorenzo, "tiene como objetivo conseguir la normalización, la integración de las personas con discapacidad en sus diferentes entornos, y por tanto debe ir actuando sobre todos aquellos impedimentos que la dificulten".

De Lorenzo, que agradeció a todos los firmantes su colaboración para lograr que las ciudades sean más accesibles para todos, reiteró el compromiso de la Fundación ONCE y de la propia ONCE de seguir trabajado en esta línea.

Por su parte, Héctor Maravall, director general del Inserso, señaló que "este convenio implica a administracioanes públicas, organizaciones sociales, fundaciones, para que se tomen en serio el tema de la accesibilidad como uno de los retos más complicados y costosos que tenemos todos en los próximos años. Este convenio supone un crecimiento sobre el que teniamos firmado con la periodicidad 1993-94 con 677 millones de pesetas".

"Este convenio", dijo Maravall, "se resume en tres eementos: optimizacion de los recursos, cooperación con todas las administraciones por encima de cualquier otro elemento y, en tercer lugar, optimismo en cuanto al desarrollo del gasto social, y en definitiva a la necesidad de seguir desarrollando programas de integración de las personas con discapacidad".

El Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (Ceapat), dependiente del Inserso, actuará como órgano técnico especializado de la Administración en materia de accesibilidad arquitectónica,urbanística y de ayudas técnicas.

Al acto asistieron, además de Héctor Maravall y Rafael de Lorenzo, el director general de la Fundación ONCE, José Manuel Pichel; el secretario general de la Fundación ONCE, Miguel Pereyra; el presidente de Cocemfe, Manuel Job Plaza, y el presidente de la Confederación Nacional de Sordos, Luis Cañón, entre otros.

(SERVIMEDIA)
06 Abr 1995
L