EL INSALUD VENDERA SUS SERVICIOS AL MINISTERIO DE SANIDAD A TRAVES DE UN CONTRATO-PROGRAMA A PARTIR DE 1993

MADRID
SERVIMEDIA

El Insalud se convertirá el próximo año en un organismo autónomo, que venderá sus servicios al Ministerio de Sanidad y Consumo a través de un contrato-programa, según el decreto sobre Consolidación y Mejora del Sistema Nacional de Salud aprobado hoy por el Gobierno.

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, el responsale de este departamento, José Antonio Griñán, explicó que el contrato-programa establecerá anualmente unos objetivos sanitarios establecidos para ese periodo, unos mecanismos de gestión y unos presupuestos ajustados.

El Insalud conservará funciones de autoridad sanitaria y le corresponderá la gestión de los recursos sanitarios no transferidos de una forma descentralizada, por áreas de salud y por centros de atención sanitaria y hospitales.

Para ello, el ministerio elaborará este otoño un plan de estión para el Sistema Nacional de Salud, que tendrá cuatro líneas básicas: asistencia más personalizada al ciudadano, disminución de los tiempos de espera, mejora del acceso de los ciudadano al sistema y mejora de los cuidados y atención al enfermo.

Dentro de las medidas de organización del sistema, el ministro presentó la remodelación de la estructura de su departamento, que a partir de este momento contará con dos secretarías generales: la de Salud, con Marcos Peña a la cabeza, y la de Planificació, de la que será titular Santiago Mendioroz.

La Secretaría General de Salud, que controlará las direcciones generales de Investigación (con el Instituto de Salud Carlos III y la Escuela Nacional de Sanidad), la de Farmacia y Productos Sanitarios, la de Ordenación de Profesiones Sanitarias y la de Salud Pública.

Por su parte, la Secretaría General de Planificación contará con dos direcciones generales, la de Planificación y la de Programación Económica.

POLITICA DE SALUD

José Antonio Griñánaseguró que para conseguir una política sanitaria eficaz, su departamento tendrá que ordenar previamente las profesiones sanitarias, la investigación y la planificación de los recursos sanitarios.

El ministerio ha elaborado dos planes que tratan de mejorar la asistencia y la organización del sistema, el Plan Integrado de Salud (que orientará y determina los recursos sanitarios que el ministerio está dispuesto a financiar) y el Plan de Gestión (que introducirá la contabilidad analítica en los centros snitarios).

"De esta forma", añadió el ministro, "los propios centros podrán hacer una facturación interna y externa, que facilitará la asignación de recursos adecuados y la compra de los más rentables desde el punto de vista económico y sanitario por parte de la Administración".

(SERVIMEDIA)
11 Jul 1992
EBJ