EL INSALUD REDUCE A 98 DIAS LA DEMORA DE OPERACIONES QUIRURGICAS EN 1997
- Las listas de espera de más de 9 meses descendieron en un 97,5%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Insalud ha reducido a 98 días la demora media de las intervenciones quirúrgicas -menos de la mitad que hace año y medio- y se ha fijado el objetivo de disminuirla hasta80 días en 1998.
Según los datos presentados hoy en rueda de prensa por el presidente del Insalud, Alberto Núñez Feijóo, la demora media quirúrguica, que al iniciarse el Plan de Choque en junio del 96 era de 210 días, ha descendido hasta situarse en 98 días. "Se ha reducido a menos de la mitad (53,3%), y se supera así el objetivo que era de 100 días", apostilló.
Asimismo, la lista de espera de más de 9 meses, que a mediados de 1996 era de 34.992 personas y a finales del mismo año era de 21.123, "s, a 31 de diciembre del 1997, de sólo 876 personas. Se ha reducido en un 97,5%".
"Hemos cumplido en un 97,5% el objetivo del Plan Integral de Gestión de las listas de espera, que preveía para diciembre de 1997 que nadie tuviera una demora superior a nueve meses para una intervención quirúrgica".
A su vez, el número total de enfermos en espera de una intervención quirúrgica, que en junio se cifraba en 190.000 pacientes, ha descendido hasta 148.247, con lo que a finales de 1997 hay cerca de 42.000enfermos menos que hace un año y medio (22%) y 17.000 menos que hace un año (10%).
TRABAJO "BIEN HECHO"
El ministro de Sanidad y Consumo, José Manuel Romay Beccaría, mostró su satisfacción por el trabajo "bien hecho" por el Insalud, que atribuyó en gran medida a "la gran labor de todos los profesionales sanitarios que se han volcado en la consecución de estos objetivos".
El presidente del Insalud, Núñez Feijóo, explicó que este plan se ha basado en 2 principios: la utilización máxima de los recrsos sanitarios disponibles y una actuación constante, decidida y permanente hacia este objetivo.
Las medidas que se han puesto en práctica han sido incrementar la actividad quirúrguica en jornada de mañana, aumentar las horas en la jornada de tarde y utilizar al máximo los hospitales públicos de apoyo y las clínicas concertadas.
Se han incluido dos actuaciones nuevas. Por una parte, hacer cirugía menor en centros de atención primaria y por otra, utilizar el denominado seguro sueco, un programa d garantía que obliga a que determinadas patologías tengan un tiempo de espera máxima y, que de no cumplirse, el paciente pueda ser operado en otro hospital público o en un hospital concertado.
6 MESES Y 80 DIAS
Romay Beccaría afirmó que el objetivo del Insalud para 1998 es que al finalizar el año nadie espere más de seis meses para una intervención quirúrgica y que las esperas medias sean de 80 días.
Según informó Núñez Feijóo, el Insalud va a extender, para 1998, el programa de garantía de la emora (programa sueco) a todas las comunidades autónomas del territorio y ampliarlo hasta 12 patologías. Hasta el año pasado sólo se aplicaba en Madrid y Aragón, y en 9 patologías.
Por comunidades autónomas, Aragón, Baleares, Extremadura, Murcia, La Rioja, Ceuta y Melilla han terminado el año sin ningún paciente de más de nueve meses de demora.
Tan sólo Asturias (210), Cantabria (15), Castilla-La Mancha (9), Castilla y León (171) y Madrid (471), mantiene demoras de más de 9 meses a 31 de diciembr del 97.
Núñez Feijóo señaló que una vez controlada la lista de espera quirúrguica, "el Insalud se centrará en la lista de espera de consultas externas, este será nuestro caballo de batalla", concluyó.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 1998
SBA