EL INSALUD CONTARA CON 127.687 MILLONES MAS EN 1998
- Habrá "medicamentazo", aunque su impacto será menor si se alcanza el acuerdo con los laboratorios para rebajar el precio de los medicamentos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Insalud, Alberto Núñez Feijoó, calificó hoy de "histórico" el acuerdo alcanado ayer por el Consejo de Política Fiscal y Financiera sobre el nuevo modelo de financiación sanitaria de los próximos cuatro años, ya que supondrá un incremento para el Insalud de 127.687 millones de pesetas en 1998 y un aumento del presupuesto en inversiones del 39%.
"Este acuerdo, si no lo alcanza ya, está muy próximo a alcanzar la suficiencia financiera del sistema y la no permanente caída en déficit de los servicios de salud", afirmó el presidente del Insalud, quien señaló que "es radicalmente flso que el Insalud haya salido perjudicado o haya sido abandonado en favor de otras comunidades autónomas".
Según explicó Núñez Feijoó, los 127.687 millones suponen un aumento porcentual del 9,44% respecto a 1997. De este importe, 24.820 millones corresponden a la disminución prevista del gasto farmacéutico.
Así, el gasto por habitante del territorio Insalud se sitúa en 103.864 pesetas. Este importe es 8.920 pesetas superior al del año 97, si se incluye el ahorro previsto en la factura farmacéutia, ó 7.185 si no se incluye.
En cuanto a los criterios de distribución de la financiación sanitaria, Núñez Feijoó apuntó que el nuevo escenario financiero resulta beneficioso para el conjunto del Sistema Nacional de Salud, "por cuanto supone un incremento de 316.000 millones, que se elevarán a 381.000 millones si se añade el ahorro previsto en la factura de farmacia". Esto supone un incremento de 6 puntos por encima de lo que hubiera correspondido con el modelo ya caducado.
Además, se repartirán 5.000 millones de pesetas adicionales anuales a partir del año 2000 y el Gobierno prevé anticipar 40.000 millones de pesetas con cargo a la ejecución de los Presupuestos del 97.
ACUERDO JUSTO
De la capacidad total de financiación con que contará la sanidad pública en los próximos cuatro años, el 98,8% se reparte en función del criterio de población protegida, según el padrón de 1996, último en vigor. "Aceptado el criterio de padrón, se puede decir que al menos el 98,8% de este acuerdo es absolutamene justo", afirmó Núñez Feijoó.
Al Insalud le corresponden 5.555 millones para financiar los gastos originados por la asistencia a desplazados y otros 11.700 por la adscripción de los Centros Nacionales (Centro Nacional de Dosimetría de Valencia, Parapléjicos de Toledo e Instituto Nacional de Silicosis en Asturias), cuyo presupuesto se incrementa en 5.000 millones de pesetas, lo que hace un total de 17.247 millones.
Según explicó el presidente del Insalud, el mayor porcentaje que recibe Cataluña pr desplazados (40%) frente al del Insalud (19,9%) se debe a que Cataluña recibe muchos más desplazados de los que salen y el Insalud, en términos globales, recibe prácticamente lo mismo que sale.
Como consecuencia del descenso de población que se registra en su territorio, el Insalud dejará de percibir una cifra cercana a los 10.000 millones de pesetas, pérdida que, según el presidente del Insalud, se compensa con 5.444 millones de pesetas procedentes de un fondo diseñado para mitigar el impacto de esa caída de población.
Asimismo, Nuñéz Feijoó anunció el compromiso del Gobierno para que a partir de ahora el Insalud se beneficie de los fondos europeos, "lo que supone un incremento de la inversión en varios miles de millones de pesetas cada año".
"MEDICAMENTAZO"
En relación al "medicamentazo", el presidente advirtió que habrá una exclusión de medicamentos de la financiación de la Seguridad Social, para ahorrar 65.000 millones de pesetas, si bien el Ministerio de Sanidad está negociando con l industria farmacéutica una bajada del precio de algunos fármacos para que esa lista sea menor.
"Los 65.000 millones de pesetas han de salir bien de una bajada de precios de algunos fármacos de mayor venta y margen, bien de una financiación selectiva en su totalidad o bien de una solución combinada de ambas", indicó.
Por último, el presidente del Insalud afirmó que la negociación con Industria y los técnicos de la Dirección de Farmacia, así como la lista de medicamentos excluidos, "tendrá que estr resuelta en enero".
(SERVIMEDIA)
28 Nov 1997
SBA