INOCENCIO ARIAS INSTA A LOS CIUDADANOS A QUE PIDAN QUE SE REFORME LA LEY PARA REGISTRAR HIJOS DE "MADRES DE ALQUILER"
- Se defiende de las acusaciones de no querer registrar al hijo de unos homosexuales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El cónsul de España en Los Ángeles (EEUU), Inocencio Arias, anima a los ciudadanos a que pidan que se reforme la ley que regula el registro de españoles para que se permita inscribir a los hijos que nacen de "madres de alquiler".
Arias, que ejerció de embajador de España ante la ONU durante ocho años hasta el 2004, escribe en un artículo publicado hoy en el diario "Público" que la ley española, "no franquista sino de la era Zapatero, prohíbe expresamente" el registro de hijos procedentes de madres de alquiler.
De esta manera, el cónsul se excusa de las acusaciones contra él por no querer registrar al hijo, procedente de una madre de alquiler de EEUU, que solicitaban una pareja de homosexuales españoles residentes en Valencia, según recoge Servimedia de su escrito.
"El dilema" del cónsul, afirma, radica en que "comprende la situación humana" pero la "ley es tajante" en este sentido y no puede apuntar en el registro a dicho bebé sin que aparezca el nombre biológico de la madre.
Arias indica que es una "memez" acusarlo a él de que no lo hizo porque eran homosexuales después de que, tras salir este caso en los medios de comunicación, la directora general de Registros y del Notariado finalmente "recogía velas y, argumentando la indefensión del niño, ordenaba al Consulado que realizara la inscripción", después de manifestar que "lo que la pareja ha hecho es un fraude de ley internacional, sabían que en España es ilegal", según recoge el propio cónsul.
Tras este caso, señaló, "cuando llegaron más peticiones" se les dijo que "había que seguir aplicando la legislación vigente" por lo que tuvo que derogar una segunda petición.
Por último, Arias recuerda que desde el Gobierno le indicaron que "los consulados no son competentes para realizar inscripciones si los promotores no residen en nuestra demarcación" y que deben ir al "Registro Central".
Es por ello que anima a los que considera "la ley injusta y anticuada o que el Registro Central no da abasto" que pidan sus "reformas".
(SERVIMEDIA)
29 Jun 2009
S