INMIGRANTES. LA UNION EUROPEA ABSORBE SOLO AL 13% DE LOS INMIGRANTES QUE ABANDONAN SU PAIS EN BUSCA DE TRABAJO

MADRID
SERVIMEDIA

Sólo unos 13 de los aproximadamente cien millones de personas que han emigrado en los últimos años desde sus países de origen en busca de un trabajo se han dirigido a la Unión Europa, según varios informes del Fondo de Poblaciones de Naciones Unias y de Médicos Mundi a los que tuvo acceso Servimedia.

La cifra de inmigrantes que llega a instalarse en España es pequeña en relación a otros países socios de la Unión Europea, unos 150.000, y menor a los 171.033 censados en nuestro país hace cinco años.

Según datos de la Dirección General de Migraciones, casi la mitad de los trabajadores inmigrantes que se han instalado en España es de origen africano (un 47,6 por ciento), seguido de los latinoamericanos (33 por ciento) y los asiáticos (11,2 pr ciento).

Más del 90 por ciento de los extranjeros que trabajan en España proceden de países en desarrollo o subdesarrollados, frente al 9 por ciento que vienen de países desarrollados como Europa, Estados Unidos, Canadá y Japón.

Los países que proporcionan el mayor número de inmigrantes a España son Marruecos, Perú, Argentina, República Dominicana, China, Filipinas, Senegal, Polonia, Colombia, Chile, Estados Unidos, Gambia e India.

Las comunidades autónomas de Madrid y Cataluña son las quemayor número de inmigrantes absorben, con 57.978 y 47.437 censados, respectivamente. Andalucía cuenta con 18.882 inmigrantes legales y la Comunidad Valenciana con 12.648. Respecto al resto de autonomías, sólo Murcia, Baleares y Canarias superan los 5.000 trabajadores inmigrantes.

(SERVIMEDIA)
22 Ago 1996
F