INMIGRACIÓN

LOS INMIGRANTES RECLAMAN QUE NO SE LES CULPE DE LA CRISIS NI DEL PARO - Creen que Corbacho "se equivocó" y defienden que la mano de obra inmigrantes es necesaria en muchos sectores

MADRID
SERVIMEDIA

Las principales organizaciones de inmigrantes en España coincidieron hoy en pedir al Ejecutivo que no se les culpe de la crisis económica y que no se liguen los conceptos de inmigración y paro, ya que "este discurso tendría efectos sociales negativos y no solucionaría la problemática actual".

En declaraciones a Servimedia, los representantes de los colectivos de ecuatorianos, marroquíes y rumanos en España consideraron que el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, corrigió ayer sus declaraciones sobre la necesidad de restringir la contratación en origen porque "se equivocó".

Insistieron, además, en que "en ningún momento la crisis económica es culpa de la inmigración" y en que centrar en ella el problema es "absurdo".

El portavoz de la Asociación Hispano-Ecuatoriana Rumiñahui, Raúl Jiménez, consideró que la rectificación de Corbacho "era de esperar". En primer lugar, porque la contratación de inmigrantes en origen es un asunto que compete "a la mesa de diálogo social", en la que están representados sindicatos y patronal.

Y, en segundo lugar, por la reacción que sus palabras suscitó en diversos sectores sociales y políticos, e incluso dentro de su propio partido. "El Gobierno le ha forzado a rectificar; rectificar es de sabios", dijo.

Además, incidió en que existen acuerdos bilaterales entre España y otros países que "se podrían vulnerar" si se cortara con estas contrataciones que, a su juicio, no entrañan problema alguno, ya que "cubren puestos que los españoles no quieren o no pueden ocupar".

Por su parte, el presidente de la Federación de Asociaciones Rumanas en España (Fedrom), Miguel Fonda, manifestó que el ministro "no tendría que haber planteado nunca" medidas como las que propuso el pasado miércoles.

En su opinión, los contratos de inmigrantes en origen son muy necesarios, ya que "estos colectivos realizan tareas muy concretas, cuyo sistema de producción podría descabalarse sin ellos", como es el caso de la recogida del fresón y otras campañas agrícolas.

PREJUICIO Y REALIDAD

Añadió que, ante el exceso de oferta de mano de obra, hay que buscar "soluciones imaginativas". "Echar la culpa a los inmigrantes tiene más que ver con el prejuicio que con la realidad", dijo.

Según Fonda, además, es probable que, si disminuye en España la oferta de empleo, también decrezca el número de trabajadores inmigrantes que quieran venir a España, porque "buscarán otros mercados donde se demande mano de obra".

Finalmente, desde la asociación de marroquíes en España Atime, su presidente Kamal Ramouhni, dijo a Servimedia que "por mucho aumento del paro que haya, hay sectores que dependen de la mano de obra inmigrante".

Se trata de empleos que "ni interesaban ni siguen sin interesar al trabajador español" pero que "son la solución para muchos sectores".

Finalmente, calificó de "positiva" la aclaración que hizo ayer el titular de Trabajo e Inmigración.

(SERVIMEDIA)
06 Sep 2008
F