INMIGRACIÓN

LOS INMIGRANTES PIDEN A LOS BANCOS UNA REBAJA DE COMISIONES POR LAS REMESAS QUE ENVÍAN A SUS PAÍSES

MADRID
SERVIMEDIA

La asociación de inmigrantes marroquí (ATIME) y la ecuatoriana Rumiñahui han pedido a los bancos y empresas remesadoras una rebaja de las comisiones por el dinero que envían a sus países de origen.

El portavoz de Rumiñahui y el presidente de ATIME, Raúl Jiménez y Kamal Ramouhni, hacen esta petición después de que, por primera vez, los inmigrantes hayan superado a los emigrantes españoles en el envio de remesas, según los últimos datos del Banco de España

Jiménez y Ramouhni aclararon que el mayor problema de las remesas no es la comisión que se paga por el envío, sino la que se aplica al cambiar los euros por la moneda del país receptor, aquel del que el inmigrante es originario y en el que tiene a su familia.

Por ello, tanto Rumiñahui como ATIME han pedido que los bancos españoles y los de los países extranjeros busquen fórmulas para abaratar el precio de las comisiones que deben pagar los inmigrantes por el envío de dinero.

También coincidieron en señalar que el impulso de este negocio en España, al que han entrado casi todas las cajas y bancos, debería favorecer la rebaja del cobro de comisiones.

Por otro lado, tanto Jiménez como Ramouhni reconocieron que muchos inmigrantes recurren a amigos y familiares que hacen de correos para envíar dinero a sus países de origen, porque, de esta forma, se ahorran las citadas comisiones que pagan a los bancos.

No obstante, el presidente de ATIME señaló que esta modalidad de correo personal se está utilizando menos, ya que "un marroquí o musulmán que vaya con una cantidad de dinero puede ser motivo de sospecha de cualquier cosa".

Asimismo, Jiménez aclaró que los ecuatorianos no envían grandes cantidades de dinero por estos correos "humanos" por temor a ser detectados por las autoridades y tener que declararlo.

(SERVIMEDIA)
23 Abr 2006
G