INMIGRANTES. ONGs Y SINDICATOS EXIGEN AL CONGRESO URGENCIA EN EL TRAMITE DE LA LEY DE EXTRANJERIA

MADRID
SERVIMEDIA

Asociaciones y sindicatos que trabajan en las áreas de migración y asilo entregarón hoy en el Congreso un manifiesto en el que exigen a la Cámara que acelere los trámites de la reforma de la Ley de Extranjería para que sea aprobada en esta legislatura. Antonio Martínez, presidente de la Asociación de Solidaridad con los Trabajadores Inmigrantes, entregó el texto al vicepresidente cuarto del Congreso, el socialista José Bevía, ya que el presidente de la Cámara, Federico Trillo, se encuentra en Barcelona.

En el escrito, las organizaciones en pro de los extranjeros muestran su preocupación ante la demora y postergación en la discusión y aprobación de la Ley de Extranjería, que todavía está en la fase inicial de ponencia.

Estos colectivos reclman desde hace años una reforma de la ley 7/1985 de Derechos y Libertades de los Extranjeros en España, que permita a los extranjeros "no sólo integrarse en la sociedad, sino una seguridad a largo plazo que les haga participar de un proyecto ciudadano de justicia y convivencia, en la seguridad personal de que sus derechos van a ser respetados tanto como inmigrantes, como ciudadanos de pleno derecho y como personas".

En el documento, estas asociaciones instan a los grupos parlamentarios a impulsar una eforma "generosa y solidaria", especialmente en los aspectos sociales, sanitarios y en el sistema de garantía de derechos de los inmigrantes. "Queremos que nazca una ley que reconozca la plena ciudadanía a los extranjeros que residen en España", señala el manifiesto.

URGENCIA

En declaraciones a un grupo de periodistas, Martínez comentó que han insistido a la Cámara para que el Gobierno o los grupos parlamentarios pidan que el texto de la futura Ley de Extranjería tenga el trámite de urgencia en el Snado, "no sea que se acabe la legislatura y se quede el proyecto sin aprobar".

Por su parte, el presidente de la Asociación de Trabajadores Marroquíes Inmigrantes en España, Abdel Beyuki, corroboró con Martínez la sospechas y el temor de que esta ley no se apruebe en esta legislatura por falta de tiempo en su tramite parlamentario.

Beyuki insistió que el objetivo del documento entregado a la Cámara es "hacer llegar un mensaje tanto a la ponencia como a los grupos paralmentarios de la necesidad deagilizar los trámites de esta ley, sin olvidar algunas lagunas que todavía mantiene el proyecto".

En este sentido, el presidente de ATIME señaló que las prisas por la falta de tiempo no deben llevar a los parlamentarios a consensuar cualquier texto, porque, actualmente "el proyecto tiene muchas cosas que mejorar".

Así, Martínez pidió que se suprima del artículo 25 de la futura ley la imposición de que el cónsul debe recibir al solicitante de un visado. También criticó que el Gobierno no deba dar xplicaciones cuando deniega un visado.

Finalmente, Beyuki acusó al Gobierno de anunciar que va a regularizar a un millón de inmigrantes en los próximos años, "porque sobre sus conciencias van a quedar personas que morirán en el Estrecho, pensando que va a comenzar una regularización".

A su juicio, el Ejecutivo primero debe aprobar la nueva Ley de Extranjería y posteriormente debe estudiar la regularización de trabajadores inmigrantes aportando un cupo, en el que deben incluirse los extranjeros qu ya se encuentran en España en situación irregular.

Entre las organizacione firmantes del documento se encuetran ATIME, ASTI, Movimiento contra la Intolerancia, CCOO, USO, UGT, Andalucía Acoge, Asociación de Chinos en España y VOMADE.

(SERVIMEDIA)
07 Oct 1999
J