INMIGRANTES. EL GOBIERNO PODRIA ESTUDIAR LA AMPLIAION DEL CUPO DE PERMISOS DE TRABAJO PARA INMIGRANTES, SEGUN AMALIA GOMEZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria general de Asuntos Sociales, Amalia Gómez, anunció hoy en el Congreso que el Gobierno podría estudiar la ampliación del cupo de permisos de trabajo para inmigrantes, dependiendo de las necesidades del mercado.
Gómez hizo este anuncio durante su comparencia en la Comisión de Política Social y Empleo para informar acerca del contingente aprobado por el Consejo de Ministros para la llgada regularizada de inmigrantes a nuestro país durante el año 1997.
El Gobierno ha aprobado para este año un cupo de 15.000 permisos laborales para extranjeros no comunitarios, de los que 5.820 son para trabajos agrícolas, 5.620 para el servicio doméstico, 620 para construcción y 2.940 para empresas del sector servicios.
En opinión de la secretaria general de Asuntos Sociales, el Ejecutivo, con la aprobación de este decreto, ha tratado de mejorar la gestión y agilizar la política de contingentes ya que de alguna manera es una política de regularización. "La cifra de 15.000, cifra exacta y rigurosa", subrayó Amalia Gómez, "refleja de alguna manera lo que son las necesidades del mercado".
"Entendemos que a lo largo del año puede estudiarse y ver las modificaciones necesarias a este decreto, bien a través de la Comisión de Flujos Migratorios y de Integración Social, e incluso haciendo la propuestas a la Comisión Interministerial", dijo.
Según Amalia Gómez, "esta convocatoria de contingente tiene una ventaja frente a otros años, ya que no establece requisitos o preferencias en cuanto a los países de origen de los inmigrantes".
"En cuanto al contingente de 1995, y referido a las actividades y sectores económicos a quienes van dirigidas las ofertas de trabajo", añadió Gómez, "se mantienen el trabajo agrícola, el servicio doméstico, se incluyen otros servicios y se recupera el sector de la construcción, que ya estaba en la convocatoria de 1994".
Por su parte, la diputada del PSOE Matide Fernández criticó la aprobación de este contingente sin haber consultado antes con las organizaciones no gubernamentales dedicadas a la atención de inmigrantes, ya que en su opinión la política migratoria "debe ser una política de consenso y diálogo".
(SERVIMEDIA)
19 Feb 1997
L