INMIGRANTES. CRUZ ROJA NIEGA QUE ESTEN LLEGANDO MASIVAMENTE A CEUTA Y MELILLA INMIGRANTES ILEGALES

-También aseguran ue estas personas tienen sus necesidades básicas cubiertas y el trato que se les da es muy bueno

CEUTA/MELILLA
SERVIMEDIA

Responsables de la organización Cruz Roja Española en Ceuta y Melilla niegan que este año estén llegando masivamente inmigrantes a estas dos ciudades con la inteción de llegar a la península, según informaron a Servimedia fuentes de la institución.

El secretario de Cruz Roja Ceuta, Diego Sánchez, aseguró que actualmente la institución atiende en la ciudad a más e 260 inmigrantes que esperan legalizar su situación o que serán devueltos a sus países de origen.

Por su parte, uno de los responsable del programa de inmigrantes de Cruz Roja en Melilla señaló a esta agencia que "el total de inmigrantes ilegales atendidos por la institución en Melilla alcanza la cifra de 75; 45 inmigrantes de origen saharaui y 30 de origen argelino".

Ambos responsables de la institución humanitaria consideran que la llegada de inmigrantes a estas dos ciudades no es masiva, comose está afirmando en algunos medios, ya que durante todo el año no de jan de llegar inmigrantes y "este verano es como los anteriores".

"Los inmigrantes refugiados en Ceuta", explicó Diego Sánchez, "están alojados en antiguos campamentos del ejércitos, acondicionados por miembros del ejército y la Consejería de Bienestar Social. Cruz Roja Española se encarga de atender sus necesidades básicas: comida, medicinas, y ropa; artículos que son donados por la población e las instituciones".

SITUACION CONTRLADA

A juicio de los responsables de la organización, la situación actual de los inmigrantes en estas dos ciudades es la normal y tienen sus necesidades más inmediatas cubiertas, aunque viven en una situación de precariedad.

En el programa de atención a inmigrantes participan las consejerías de Sanidad y de Bienestar Social, la Delegación del Gobierno, la Cruz Roja y la Cruz Blanca, además de la población civil de Ceuta y Melilla.

"Nuestros 60 voluntarios", explicó Diego Sánchez, "salen todo los días a recoger comida por los diferentes cuarteles. La población nos entrega ropa, mantas y colchones. Y, además, solemos facilitarles todo tipo de información sobre trámites y papeleos para legalizar su situación. Su único deseo es quedarse en España, buscar trabajo y encontrar el bienestar que en sus países les negaban".

(SERVIMEDIA)
30 Jul 1996
L