LOS INMIGRANTES CENTROAFRICANOS CONFINADOS EN LA FRONTERA HISPANO- MARROQUI VIAJAN A LA PENINSULA PARA SER DEFINITIVAMENTE EXPULSADOS

MALAGA
SERVIMEDIA

Los setenta y dos inmigrantes centroafricanos que desde hace más de dos semanas se encontraban confinados en la franja froneriza hispano-marroquí, emprendieron esta mañana viaje por mar hacia Málaga, desde donde serán trasladados a dos ciudades españolas, para ser definitivamente expulsados del país.

Los centroafricanos fueron expulsados de Melilla, al ser considerados inmigrantes ilegales. El Gobierno de Marruecos tampoco aceptó en su territorio la presencia de este contingente humano, por lo que permanecieron bloqueados en un espacio al aire libre considerado como "tierra de nadie".

A pesar de que el Gobierno Civilde Málaga y la Delegación del Gobierno en Melilla guardan un absoluto mutismo sobre el destino final de los centroafricanos, no se descarta que, tras pasar la noche en Málaga, algunos de ellos sean trasladados a centros de acogida de Madrid y Almería, desde donde serán deportados definitivamente hacia sus respectivos paísepor vía aérea.

La operación de traslado de los confinados en la frontera ha sido realizada por efectivos de la Policía Nacional y de la Guardia Civil. Los centroafricanos fueron condcidos, a primera hora de la mañana, en furgones policiales hasta los calabozos de la Comisaría de Melilla. A medio día de hoy embarcaron en un buque de Transmediterránea con dirección a Málaga.

Entre los setenta y dos centroafricanos se encuentran menores y mujeres, algunas de ellas en estado de gestación. Las altas temperaturas experimentadas en los últimos días en la frontera, así como el débil estado de salud de la mayoría de ellos, suscitaron los temores sobre la vida de algunos de los inmigrantesilegales.

Durante las dos semanas que han permanecido confinados en la frontera, los centroafricanos sólo han recibido la ayuda alimenticia y sanitaria de Cáritas.

El departamento de extranjería del sindicato Comisiones Obreras ha solicitado para los inmigrantes la concesión del estatuto de refugiado político, si bien la carencia de documentación en la mayoría de los casos dificulta cualquier operación jurídica sobre el futuro del grupo.

(SERVIMEDIA)
27 Jul 1992
C