INMIGRANTES. CCOO DENUNCIA COLAPSO EN LA GESTION DE VISADOS EN CONSULADOSESPAÑOLES PARA EL CONTINGENTE DE TRABAJO DEL 98
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicato CCOO denunció hoy en un comunicado el colapso en la gestión de visados en las oficinas consulares españolas para resolver el contingente de permisos de trabajo a extranjeros de origen no comunitario correspondiente a 1998.
Según datos facilitados a CCOO por la Comisión Delegada de Flujos Migratorios, a una semana del cierre del plazo de solicitudes la demanda de empleo por parte de los inmigrantes duplica e cupo asignado para 1998, que es de 28.000 plazas.
Concretamente, desde que el pasado 30 de marzo se inició el proceso, se han registrado más de 54.500 solicitudes, lo que, a juicio de CCOO, demuestra la insuficiencia del cupo anual del contingente.
Por otra parte, CCOO afirma que, si bien el contingente 98 ha observado mejoras de tramitación por parte de las instancias de Trabajo y Asuntos Sociales, se prevén todavía demoras de hasta un año en la resolución del procedimiento, como consecuencia dl colapso que sufre la gestión de los visados en gran número de consulados.
Especialmente, las oficinas consulares de Bucarest y las marroquíes de Casablanca, Rabat, Nador, Tetuán y Larache adolecen de "graves defectos de tramitación, entorpeciendo la expedición de los visados con exigencias arbitrarias, vulnerando la normativa del procedimiento o, cuando menos, demorando grave e injustificadamente el proceso".
La central sindical también denuncia la actuación irregular de algunas Brigadas Proviniales de Extranjería de la Policía (casos de Cádiz, Asturias y La Coruña), por "intimidar" a los empleadores de inmigrantes o incoar expedientes de expulsión a estos trabajadores aprovechando su fácil localización en los accesos a las oficinas administrativas en que registran sus solicitudes.
A juicio de CCOO, estas prácticas dicen muy poco en favor de la voluntad administrativa para la integración social y laboral de las personas inmigrantes, tan proclamada a lo largo de 1997, "Año Europeo contra el acismo y la Xenofobia".
Por ello, la central sindical exige una firme decisión de las autoridades para dar solución eficaz a los problemas crecientes de la inmigración en España, garantizando su legalidad, estabilidad y seguridad jurídica.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 1998
J