INMIGRANTES. ASUNTOS SOCIALES QUIERE AGILIZAR EL SISTEMA DE ADJUDICACION DE LOS PERMISOS DE TRABAJO

- El presupuesto de inmigración del IMSERSO no llega a los 500 millones de pesetas

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales está estudiando un nuevo sistema para agilizr la concesión de permisos de trabajo a los inmigrantes, de forma que un extranjero no comunitario que logre una oferta de empleo no tenga que esperar más de dos meses para obtener uno de los permisos disponibles en el sistema anual de cupos, según ha manifestado a Servimedia el director general del IMSERSO, Héctor Maravall.

El director general del IMSERSO reconoció que es necesario modificar el actual sistema de concesión de permisos, que en algunos casos supone alrededor de un año de espera, y hacero "mucho más ágil" y adaptado a la realidad del mercado laboral.

Sobre una posible ampliación del cupo de 15.000 personas que aprobó el Gobierno, Maravall señaló que "los cupos tienen que ser realistas con la realidad del mercado de trabajo; si te quedas corto es malo, pero si amplías el cupo de manera irreal tienes a la gente, pero parada en la calle".

Maravall desmintió que el fenómeno de la inmigración esté ligado al de la delincuencia. "El inmigrante es una persona que viene a buscar trabajoa buscar una situación de legalidad. Este es el caso del 99 por ciento de los inmigrantes, y es un tema que está muy contrastado".

El director general del IMSERSO añadió que "los inmigrantes vienen con afán de permanencia, de traer a la familia y de hacer una nueva vida en este país. El inmigrante que se dedica al tráfico de drogas no tiene nada que ver con la inmensa mayoría".

Maravall reconoció que el trasvase de las competencias sobre inmigración al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales noha supuesto una inyección importante de presupuesto, menos de 500 millones de pesetas.

"Casi todo se dedica a tareas de asesoramiento a los inmigrantes, información, estudios sobre racismo e integración, análisis y programas de apoyo a través de ONGs", indicó.

El IMSERSO, incidió Héctor Maravall, se encuentra en una disyuntiva entre el impulso de programas activos de integración, tal como está potenciando en otros colectivos como el de las personas con discapacidad, o limitarse a una actividad deapoyo a otras instituciones.

"Si te dedicas a hacer programas activos de integración, tienes que dejar de lado también que estás manteniendo una actividad casi de alimentar a las administraciones (autonómicas) y al movimiento asociativo", dijo.

(SERVIMEDIA)
10 Abr 1997
F