LOS INMIGRANES DESPLAZAN A LOS ENFERMOS DE SIDA COMO PRINCIPAL COLECTIVO AFECTADO POR TUBERCULOSIS EN MADRID

MADRID
SERVIMEDIA

Los inmigrantes han desplazado a los enfermos de sida como principal colectivo afectado por tuberculosis en la Comunidad Autónoma de Madrid, según informó hoy en un comunicado la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica, Neumomadrid.

Durante el año 2000, se detectaron en la región 1.244 nuevos casos de tuberculosis, de los cuales el 15% afectaban a inmigrantes, olectivo especialmente perjudicado por sus condiciones de vida precarias. El resto de los grupos de riesgo son los infectados por el virus VIH (Sida), seguidos de los drogadictos y alcohólicos.

Según el estudio realizado por Neumomadrid, con cerca de 15.000 nuevos afectados cada año, de los cuales el 35% son altamente contagiosos, la tasa de tuberculosis en España es entre cuatro y ocho veces superior a la del resto de países desarrollados.

En España, la mayor incidencia se da actualmente en Galiia y Cataluña, y dentro de esta región, particularmente en la ciudad de Barcelona, donde las tasas de infección se acercan a los 40 casos nuevos anuales por cada 100.000 habitantes.

Para el doctor Ancochea, experto en este enfermedad y miembro de dicha sociedad médica, "la evolución de la enfermedad se ha estabilizado en los últimos años, la media de casos registrados en España aún supera los 30 casos por cada 100.000 habitantes, la mitad que hace cuarenta años".

El doctor Ancochea calificó la tuerculosis como "un grave problema de salud pública que debe ser abordado de forma coordinada". En este sentido, recordó que durante la pasada década, y según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se produjeron 90 millones de nuevos casos en todo el mundo que dieron lugar a 30 millones de muertes, de las cuales el 25% se podrían haber evitado.

Se estima que una tercera parte de la población mundial está infectada por el bacilo de la tuberculosis, "aunque la enfermedad se desarrolla princialmente en los países mas pobres". De hecho, el 80% de todos los casos con la enfermedad desarrollada se concentran en 22 países subdesarrollados.

El experto de Neumomadrid instó a las autoridades competentes a que aborden un plan nacional que ponga énfasis en la necesidad de detección precoz de la enfermedad y en el seguimiento y control de los afectados hasta su definitiva curación.

(SERVIMEDIA)
09 Sep 2003
D