INMIGRACION. ZAPLANA APUESTA POR SER GENEROSOS Y COMPRENSIVOS CON LOS INMIGRANTES QUE VIENEN A ESPAÑA "HONRADA Y LEGALMENTE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Generalitat valenciana, Eduardo Zaplana, aseguró hoy que la integración, la generosidad, l apoyo y la comprensión deben presidir el trato hacia los inmigrantes que, "honrada y legalmente", vienen a nuestro país a salir adelante.
En declaraciones a TVE, Zaplana abogó por hacer esfuerzos y lograr un mayor desarrollo para que puedan venir más inmigrantes; por fijar el límite de llegada, por reconocer que, desde el punto de vista policial y judicial, no se puede sobrepasar ese límite, y por ser lo más ágiles posibles para que las medidas de correción se puedan adoptar con la máxima celeridad. "Creo", añadió, "que los españoles tenemos claros los principios fundamentales de tolerancia, de convivencia y queremos responder a todas las personas que vienen a buscar un puesto de trabajo y un medio de vida en nuestro país, como a nosotros nos pasó en otras etapas de nuestra vida".
"Ahí", prosiguió, "tenemos que hacer todos los esfuerzos a nuestro alcance desde el punto de vista social y de la generosidad en la acogida, pero también hemos de decir con la misma claridad que tiene que haber un ímite, pues el no ponerlo o el no hacer una política adecuada o no hablar de vez en cuando con franqueza de estas cuestiones puede conllevar justamente el efecto contrario, como que se genere un rechazo generalizado y que esta integración que todos defendemos no se pueda producir".
En su opinión, "si vienen más personas de las que realmente podemos asumir y de las que se pueden integrar, tenemos que ser muy generosos, pero con claridad, estableciendo los límites de hasta dónde podemos llegar".
"Cando el problema nos desborda, porque viene mucha más gente de forma ilegal de la que una sociedad como la nuestra puede asumir, muchos caen en la delincuencia, porque no tienen medio de vida, porque han venido sin contrato de trabajo, porque no tienen posibilidad de acceder a un puesto laboral y eso genera un nivel de rechazo social que corremos el riesgo de criminalizar al mundo de la inmigración en su conjunto".
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2002
J