INMIGRACION. ZAPATERO PIDE A SU PARTIDO QUE NO SE PIERDA EN UN DEBATE IDEOLOGICO INUTIL PARA LOS INMIGRANTES Y LA SOCIEDAD

- Insiste en que la inmigración requiere respuestas inmediatas y sólidas, no un debate "teórico" sobre los principios que se resuelva dentro de varios ños

- Pide al PP un diálogo "sin prejuicios" y avanza siete puntos sobre los que juzga imprescindible negociar

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, pidió hoy a los dirigentes del PP, y también a los de su partido, que no se pierdan en un debate púramente ideológico sobre la inmigración, "inútil" para el conjunto de la sociedad. Lo que hace falta, sentenció, es dar una respuesta inmediata y sólida a los problemas concretos.

Su nueva ofert al presidente del Gobierno para llegar a un gran "Pacto por la convivencia" fue analizada hoy en la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal.

Después, en la rueda de prensa, Rodríguez Zapatero situó en el terreno púramente ideológico y de los principios el debate sobre el deseo de algunas comunidades autónomas socialistas de recurrir la Ley de Extranjería ante el Tribunal Constitucional.

Aunque reconoció la importancia de esos principios y de su defensa, advirtió de que los problemas concretos qe se viven actualmente en numerosos lugares de España con los inmigrantes requieren respuestas concretas e inmediatas, que no pueden esperar a unas elecciones generales o a una resolución del Tribunal Constitucional.

"Hemos planteado el fenómeno de la inmigración en el terreno de la confrontación ideológica, y eso no es lo prioritario. Lo prioritario es dar una respuesta pedagógica e integradora a los problemas que los inmigrantes tienen y los ciudadanos perciben", afirmó.

TEMPLANZA

En consecuecia, abogó de nuevo por el gran acuerdo político y social que ha reclamado desde su elección como secretario general del PSOE, y aseguró, además, que "ningún incidente de recorrido" le hará cambiar de opinión.

"En el debate político a veces hay que poner determinadas virtudes cívicas por delante de todo. Una de ellas es la templanza, virtud que a mí me entusiasma, y que para abordar un fenómeno de esta naturaleza puede ser una buena consejera".

Con este argumento, Rodríguez Zapatero quitó hierrolas discrepancias internas de su partido en torno al recurso de inconstitucionalidad. Respondió subrayando que todo el PSOE quiere ese gran acuerdo que, como todos, exige un amplio debate previo.

La clave para lograr ese acuerdo, reiteró, es que tanto el PP como todos los dirigentes del PSOE comprendan "la importancia del asunto" y sean capaces de hablar "con toda sinceridad, sin entrar en el terreno de los prejuicios y sin condiciones apriorísticas".

No obstante, y aunque no quiso dar detalles or respeto a las formas, avanzó la existencia de un guión de siete puntos sobre los que el PSOE juzga imprescindible negociar, y que abordan todas las implicaciones de la inmigración, desde la Unión Europea a los sindicatos.

VISION DE FUTURO

El líder socialista no desveló si su negociación con el Gobierno se centrará en el reglamento o tratará de afectar a la misma ley, y le quitó relevancia a esta incógnita al subrayar que ninguno de los dos resolverám por sí solos el reto de la inmigración, si no xiste una política global consensuada entre toda la sociedad.

Con este convencimiento se mostró dispuesto a poner "todo mi empeño" en lograr ese gran acuerdo, que no ve difícil si tanto socialistas como populares dejan de lado cualquier interés "coyuntural y estrictamente partidista" y aplican una "visión de futuro".

En este punto, Rodríguez Zapatero recomendó al Gobierno que huya de respuestas "airadas" que solo consiguen dar "una satisfacción momentánea" a quien las pronuncia, pero que no resueven nada.

Además, garantizó que el PSOE no utilizará el problema de la inmigración desde el punto de vista electoral, y pidió también al Ejecutivo que evite cualquier tentación de emplearlo como "un arma política de corto alcance, de escaso vuelo, y de recorrido poco atractivo para la ciudadanía".

(SERVIMEDIA)
19 Feb 2001
CLC