INMIGRACION. UGT DENUNCIA QUE INTERIOR PROMUEVE UN CONTRATO DE TRABAJO PARA ECUATORIANOS AL MARGEN DE LA LEGISLACION LABORAL

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio del Interior ha establecido un modelo de contrato de trabajo específico y al margen de la legislación laboral vigente para los más de 25.000 inmigrantes ecuatorianos acogidos al retorno voluntario, según denunció hoy en rueda de prensa Almudena Fontecha, secretaria ejecutiva confedral de UGT.

Fontecha hizo esta denuncia tras reunirse en el Ministerio del Interior con el secretario de Estado de Extranjería, Enrique Fernández-Miranda, quien, según dijo, le confirmó la existencia de este contrato laboral para ese colectivo de ecuatorianos.

La dirigente sindical, que comentó que el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales no conoce ese documento laboral, señaló que "las estipulaciones de ese contrato no tienen nada que ver con las de los contratos para trabajodores españoles". Además, Fontecha subrayó que ese acuerdo de relación laboral entre empresario e inmigrante ecuatoriano obliga al patrón a comunicar a la Administración abandono del trabajo por parte del trabajador antes de que concluya el contrato.

A su juicio, esta iniciativa del Ministerio del Interior tiene como objetivo "tener un ejército de mano de obra en determinadas condiciones precarias, sin ningún compromiso de estabilidad y de posibilidad de integración de esos trabajadores en el mercado laboral españl".

Fontecha recordó al Ministerio del Interior que los inmigrantes que acceden a un permiso de trabajo no pueden tener un contrato laboral distinto de los españoles, por el simple hecho de ser extranjeros.

Por otro lado, Fontecha comentó que hizo llegar a Fernández-Miranda sus críticas al borrador que desarrolla la Ley de Extranjería. Tras dejar claro que ésta última se reformó "injustificadamente", subrayó que "lo que plantea (su proyecto de reglamento) es que los trabajadores inmigrantes son u submercado dentro del mercado laboral español".

También lamentó que el reglamento propuesto por el Gobierno "no plantee mecanismos de integración, a través de políticas que la hagan posible, como es la igualdad de condiciones en la contratación laboral".

(SERVIMEDIA)
26 Abr 2001
J