INMIGRACION. UGT CRITICA LAS CONTRADICCIONES DEL GOBIERNO SOBRE POLITICA DE INMIGRACION

MADID
SERVIMEDIA

El sindicato UGT aseguró hoy que el cruce de acusaciones entre el Gobierno y los empresarios sobre las cifras de tramitación del contingente de empleo para inmigrantes revelan las contradicciones del duro discurso que el Ejecutivo pretende imponer en Europa en materia de inmigración y sus actuaciones.

En una nota de prensa, UGT informa de las conclusiones que ha extraído en torno a la realidad de las cifras provisionales del contingente y la polémica generada al respecto.

Así, entre las contradicciones del Gobierno en política migratoria UGT señala que los trabajadores para el contingente y los permisos de temporada van a venir de países que no son los principales emisores de inmigración. Las oportunidades de inmigración regular, presentadas como medio de combatir la inmigración ilegal, no benefician a los países con los que se ha firmado convenio bilateral, como Marruecos, Ecuador, República Dominicana y Colombia.

A juicio de esta central sindical, el Gobierno ha encotrado un medio de seleccionar la nacionalidad de la inmigración que quiere en España, responsabilizando de ello a los empresarios, faltando a los compromisos contraídos con los países de origen con los que ha firmado convenio bilateral, y convirtiendo la nacionalidad de los trabajadores en una característica más del puesto de trabajo a cubrir.

"Los permisos de temporada responden no sólo a la inmigración que le gusta a este Gobierno, que trabaje, que cotice y que se marche, sino que también suponen unclaro intento de convertir puestos de trabajo estables en puestos de trabajo temporales", asegura UGT.

Sobre las cifras provisionales del contingente de trabajadores extranjeros que han dado lugar a un cruce de acusaciones entre Gobierno y empresarios sobre el fracaso de este procedimiento, UGT aclara que aunque en ese cupo se incluyan 21.195 puestos de trabajo a cubrir con permisos de temporada, no pueden considerarse parte del contingente, ya que estos permisos siguen su propio procedimiento y tramiación, que no es la del Acuerdo de Consejo de Ministros que establece el contingente.

Según UGT, las cifras provisionales del contingente y de los permisos de temporada, ponen de manifiesto una realidad muy distinta. Que los países principalmente emisores de inmigración, aquellos que supuestamente iban a beneficiarse de las posibilidades de migración regular abiertas por el contingente y los permisos de temporada, son precisamente hacia los que menos ofertas se dirigen.

Así, Marruecos ha recibido449 ofertas para trabajo de temporada, Ecuador y Republica Dominicana ninguna, frente a las 5.359 de Polonia o las 1.164 de Rumanía. Es decir, los trabajadores van a venir precisamente de los países con los que no existe convenio y que no figuran entre los primeros puestos de cabeza en numero de residentes en España.

"Y sobre esta base, el Gobierno desmiente ahora lo que nos aseguró a las organizaciones sindicales, que los empresarios no podrían elegir la nacionalidad de los trabajadores, afirmando ho que esto está dentro del ámbito privado de decisión de los empresarios", concluyó UGT.

(SERVIMEDIA)
12 Jun 2002
J