INMIGRACION. LA UE INICIARA A PRIMEROS DE 2003 DOS OPERACIONES CONTRA LA INMIGRACION ILEGAL EN SUS AGUAS Y PUERTOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión Europea iniciará en enero y febrero de 2003 dos nuevas operaciones de control de puertos y fronteras marítimas en aguas del Mediterráneo y Canarias, en su lucha contra lainmigración ilegal, según informó hoy en el Senado el delegado del Gobierno para la Extranjería y la Inmigración, Ignacio González.

González, que compareció en la Comisión Mixta para la Unión Europea a petición del PP, indicó que del 25 de enero al 8 de febrero de 2003 se desarrollará el proyecto Ulises, que controlará el tráfico marítimo en el Mediterráneo.

El responsable de Extranjería comentó que España dirigirá este proyecto, que tendrá en Palma de Mallorca su base de coordinación. Gran Bretaa, Francia, Italia, Portugal y Grecia también participarán en esta iniciativa.

Además, esta misma operación se desarrollará en febrero en aguas de Canarias, para controlar el tráfico marítimo procedente de las costas saharianas.

Por otro lado, González indicó que del 13 al 16 de enero del próximo año se llevará a cabo la Operación Río IV de control y evaluación de riesgos ante la inmigración ilegal en puertos de la Unión Europea.

En este sentido, el delegado del Gobierno de Extranjería insisió en que el objetivo de la UE es impulsar al máximo las medidas previstas en el Plan Global de lucha contra la inmigración ilegal y el tráfico de seres humanos aprobado el 28 de febrero de 2002.

Destacó los nuevos acuerdos de readmisión con países como Turquía, Albania, Argelia y China, que se harán extensibles a otras naciones de Africa, Caribe y Pacífico.

Por su parte, los parlamentarios de PSOE, IU, CiU y CC Jordi Pedret, José Luis Centella, Carles Campuzano y Claudina Morales, respectivament, coincidieron en sus reproches al Gobierno por apoyar una política comunitaria de inmigración que sólo se basa en el control de fronteras y en la lucha contra la inmigración clandestina y no aborda la integración de los inmigrantes.

González respondió a estas críticas afirmando que actualmente el problema de la inmigración ilegal es común a todos los países de la UE y que los Quince "no tienen una capacidad de acogida ilimitada".

Finalmente, concluyó que, en cuanto a la inmigración legal, la UE a aprobado un plan regulador de integración de los nacionales de terceros países, no sólo en el mercado de trabajo, sino en otros aspectos ligados a la participación en la vida económica, social, cultural y política de cada país.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 2002
J