INMIGRACION. SE TRIPLICA LA CONTRATACION DE INMIGANTES NO COMUNITARIOS DESDE 1999

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Empleo, Juan Chozas, afirmó hoy que el número de contratos registrados a extranjeros no comunitarios "se ha triplicado desde 1999", al pasar de los 288.443 del citado año, a los 448.888 del 2000 y a los más de 600.000 que se han contabilizado solo entre enero y octubre de este año.

Durante su intervención ante la Comisión de Política Social y Empleo del Congreso, Chozas indicó que el 90% de esos contratos so temporales, lo que evidencia que la tasa de contratación indefinida está próxima al 10%, cifra similar a la del conjunto de la población.

Según los datos aportados por el secretario general de Empleo, en 1999 se registraron más de 22.000 contratos indefinidos a extracomunitarios, en el 2000 fueron más de 33.000, mientras que hasta octubre de este año se han superado los 50.000 contratos estables.

La rotación de estos trabajadores en el mercado de trabajo ha provocado, además, un incremento del nmero de no comunitarios que demandan un empleo a través del Inem o servicios similares. Mientras en 1999 había 50.000 extracomunitarios inscritos en los servicios públicos de empleo, ahora ya hay más de 60.000, "y estamos creciendo".

Sobre la fijación del contingente de inmigrantes no comunitarios necesarios para el próximo año, que ha quedado establecido en poco más de 32.000, Chozas explicó que corresponden a ofertas reales de empleo y que este número se ha determinado en función de las necesidades eales de cada provincia española, una vez consultados los agentes sociales. POCA RIGUROSIDAD

El diputado de CiU Carlos Campuzano señaló que, en líneas generales, la fijación de contingente se ha realizado de "manera correcta", pero apuntó que casos como el de Murcia, Madrid o algunas provincias andaluzas, para las que no establece ningún cupo, se ha hecho un trabajo "poco riguroso".

Por su parte, la diputada del PSOE Iratxe García Pérez acusó al Gobierno de ser "responsable del subempleo de los imigrantes", al permitir que puedan hacérseles contratos de formación sea cual sea su edad.

El diputado de IU Antero Ruiz acusó al Ejecutivo de estar "creando ejércitos de reserva de mano de obra barata y sin derechos" y de ir "abonando el terreno para un aumento del empleo sumergido".

Chozas replicó que el contingente está fijado para que "coincida plenamente con ofertas reales de empleo" y señaló, respecto a la precariedad de los mismos, que apenas 600 ofertas recibidas corresponden a empleos culificados de los sectores informáticos, eléctricos y del metal.

(SERVIMEDIA)
28 Nov 2001
J