INMIGRACION. TODOS LOS GRUPOS DEL CONGRESO PIDEN UNA SUBCOMISION PARA ESTUDIAR UN PLAN GLOBAL SOBRE EXTRANJERIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Todos los grupos del Congreso han suscrito la petición de que se cree una subcomisión en el seno de la Comisión de Justicia e Interior, para estudiar un pla global que el Gobierno ha de desarrollar en extranjería e inmigración, que contemple todos los aspectos y políticas sectoriales en el fenómeno migratorio para afrontar los retos que el mismo planteará en las próximas décadas. La petición ha sido entregada esta tarde en el Registro de la Cámara Baja.
Según informó en rueda de prensa la diputada Angeles Muñoz, responsable de Emigración del Grupo Popular, la subcomisión será creada en la próxima reunión de la Comisión de Justicia e Interior dentro de do semanas. Estará integrada por tres representantes de los Grupos Popular y Socialista; dos representantes de cada uno de los grupos de más de diez diputados, y un representante de cada uno de los grupos restantes. El voto será ponderado.
Los trabajos de esta subcomisión, que elaborará sus conclusiones antes de que concluya el año 2000, van a coincidir en el tiempo con el debate del proyecto de reforma de la Ley de Extranjería.
Angeles Muñoz consideró "un motivo de alegría" que esa subcomisión hay sido consensuada con todos los grupos de la Cámara, ya que significa que para todos "la inmigración es un tema muy importante que se debe debatir en profundidad".
Agregó que para el Grupo Popular "es muy importante que los derechos de los inmigrantes que están en situación regular se haga de una manera planificada, debido a las expectativas de incremento del número de inmigrantes. En este sentido, agregó que la ley de extranjería que ahora va a ser reformada "nació viciada desde el comienzo", ya que na ley de tanto peso hubiese requerido "un debate sosegado y no el que desgraciadamente se produjo" al término de la última legislatura.
La diputada popular consideró un "un gran paso adelante" que el Partido Socialista no haya presentado enmienda de totalidad a la reforma de la ley de extranjería, y apostó por "hacer una reflexión en profundidad de la inmigración", a la que calificó de cuestión "muy importante para la convivencia futura".
LA INSISTENCIA DEL PSOE
Por su parte, la secretaria genral del Grupo Socialista, María Teresa Fernández de la Vega, eludió pronunciarse sobre la paternidad de esta iniciativa, pero sugirió en rueda de prensa que la creación de una subcomisión parlamentaria nunca estuvo en los planes del PP y ha sido la insistencia del PSOE la que la ha sacado adelante.
Por este motivo, se congratuló de su creación y aseguró que supone el comienzo del buen camIno para avanzar hacia un Pacto global de inmigración que incluya además de la ley de Extranjería, políticas socials y presupuestarias.
Fernández de la Vega recordó que la creación de esta subcomisión era uno de los cuatro puntos irrenunciables del PSOE para no presentar enmienda de totalidad (de devolución) al proyecto de reforma de la Ley de Extranjería.
POLITICAS CONCRETAS Y ACTUACION COORDINADA
En la exposición de motivos de la petición para crear la subcomisión se señala que "sociedades pluriétnicas, multiculturales, tolerantes con las diferencias, son características de los países con mayor grado de dsarrollo. No obstante, las formulaciones sobre este tipo de sociedades exigen la traducción en políticas concretas, que, para ser eficaces y alcanzar sus objetivos, requieren una actuación coordinada y complementaria de las distintas Administraciones Públicas, sin olvidar nuestra pertenencia a la Unión Europea y la necesidad de mantener unos objetivos comunes".
Asimismo se proponen los firmantes de la solicitud "reflexionar, como eje importante de una política migratoria, sobre la necesidad de polítics de cooperación al desarrollo que apoyen el avance de los países de donde proceden los más importantes flujos migratorios, apostando por un orden internacional más justo".
(SERVIMEDIA)
27 Sep 2000
J