LA INMIGRACION, EL TERRORISMO Y LA JUSTICIA, PLATOS FUERTES DE LA PROGRAMACION DE LOS CURSOS DE VERANO DE EL ESCORIAL
-1.900 ponentes participarán en las 208 actividades de los Cursos de Verano de la Complutense
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El rector de la Universidad Complutense,Rafael Puyol; el presidente de la Fundación General de la UCM, Miguel Blesa; el director de los Cursos de Verano, Ramón Rodríguez, y el alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, presentan hoy la programación de los Cursos de Verano 2002 de la Universidad Complutense en El Escorial. La inmigración, el terrorismo y la justicia son los "platos fuertes" de este año.
Organizados por la Fundación General de la UCM y patrocinados por Caja Madrid, los cursos se celebrarán en San Lorenzo de El Escoria desde el 1 de julio hasta el 6 de septiembre. A lo largo de estas diez semanas se ofertarán un total de 208 actividades: 100 cursos, 32 encuentros, 10 cursos de idiomas, 7 cursos dirigidos al profesorado de Enseñanza Secundaria, 8 conferencias extraordinarias, 8 diálogos literarios, 5 talleres artísticos y 38 actividades de artes escénicas (música, teatro y cine).
Cerca de 1.900 conferenciantes e intérpretes participarán en esta edición. De ellos, 250 son extranjeros procedentes de 35 países. La escrtora Rosa Regás pronunciará la conferencia inaugural, y la mezzo soprano rusa Elena Obrastzova dará un recital en el acto de clausura. El pintor Ramón Gaya es el autor de la ilustración del cartel de los Cursos de Verano 2002.
Esta es la decimoquinta edición de los Cursos de Verano de la Complutense que, en 1988, decidió abrir sus puertas a la actualidad y tender un puente entre la ciencia, la cultura, la política y la sociedad española. Pensados para conformar un escaparate anual de los nuevos sabere y de sus protagonistas y ser un foro de intercambio de información y opiniones basado en la pluralidad, los cursos son también plataforma para la difusión de los avances en todas las áreas desde el rigor científico.
Cada año acuden a El Escorial cerca de 7.000 estudiantes de todos los distritos universitarios españoles, así como de universidades extranjeras, un tercio de los cuales recibe una beca que cubre sus gastos de alojamiento y manutención. Los alumnos pueden matricularse como oyentes o residetes. Junto al patrocinio general de Caja Madrid, los Cursos de Verano cuentan este año con patrocinios parciales de 100 empresas, instituciones y organismos oficiales.
Entre las novedades de este año figura la programación de unos encuentros bajo el epígrafe 'Maestros Complutenses', que serán impartidos por algunos de los más ilustres y prestigiosos profesores de diversas áreas de conocimiento, como los juristas Eduardo García de Enterría, Francisco Rubio Llorente y Alejandro Nieto; el genetista Juan amón Lacadena; el académico Gregorio Salvador y José Manuel Pita Andrade, ex director del Museo del Prado.
DIALOGOS LITERARIOS
Otra novedad la constituye el ciclo de coloquios 'Diálogos literarios', a los que asistirán Manuel Longares, Luis Mateo Díez, Mario Benedetti, Manuel Vázquez Montalbán, Álvaro Pombo, Alejandro Gándara, Almudena Grandes, Ana Diosdado, Soledad Puértolas y Guillermo Cabrera Infante.
En el ámbito de las ciencias, los cursos contarán con la participación de investigadores coo Mariano Barbacid, Luc Montaigner, Bruce Runnegar, Juan Pérez Mercader, Antonio Hernando o el premio Príncipe de Asturias Emilio Méndez. Ello, al igual que otros científicos, hablarán de biomedicina, astrobiología, matemáticas y electromagnetismo.
Cursos como 'La España de los años 40', dirigido por Paul Preston, o 'El desafío europeo de España en la época moderna', a cargo de Henry Kamen, analizarán etapas concretas de la historia española. Políticos como Leopoldo Calvo sotelo, Alfonso Guerra y Santago Carrillo analizarán la españa de la Transición en un curso que conmemora los 25 años de la celebración de las ediciones democráticas en nuestro país.
Los temas sociales también tendrán su hueco en los cursos de verano. En concreto, el terrorismo será abordado, tanto en su dimensión nacional como internacional, en varios cursos que dirigirán Baltasar Garzón, Mikel Buesa, Luis Martí Mingarro y Ramón Armengod. En ellos intervendrán los ministros de Justicia de España y el Reino Unido, así como dos prmios Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú y Adolfo Pérez Esquivel.
Los nuevos escenarios que plantea la inmigración, los retos medioambientales, las reformas educativas y de la justicia completarán la oferta académica, que incluye también un curso dedicado al Centenario del Real Madrid y otros dos que recordarán el Centenario del nacimiento de Luis Cernuda y Rafael Alberti.
El director de los cursos, Ramón Rodríguez, destacó en la presentación que la "actualidad viva y los temas que preocupan a la gnte" han estado muy presentes en la programación de las actividades. El rector de la Complutense, Rafael Puyol, puso de relieve que la vocación de los cursos es "crear un espacio aislado del ruido y de la prisa, donde se distinga claramente lo importante de lo accesorio, dentro de un diálogo interdisciplinar entre todos".
(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2002
M