INMIGRACION. EL SUPREMO HA PUESTO EN EVIDENCIA LA FALTA DE RESPETO DEL GOBIERNO A LA LEY DE EXTRANJERIA, SEGUN ANDALUCIA ACOGE

MALAGA
SERVIMEDIA

La Federación de Asociaciones Andaluca Acoge y la Red Acoge afirmaron hoy que la sentencia del Tribunal Supremo que anula 13 artículos de la Ley de Extranjería "pone en evidencia la falta de respeto del Gobierno de José María Aznar" con la regulación de la extranjería.

Esa sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo anula 13 de los 18 artículos del Reglamento de la Ley de Extranjería, que impugnó esa Federación en el recurso que interpuso en diciembre de 2001.

En rueda de prensa, el presidente en funciones de Andalucía Acoge, osé Luis Rodríguez Candela, recordó que el Reglamento de la Ley de Extranjería perjudicaba derechos de los inmigrantes reconocidos en la propia ley.

Destacó que ese fallo del Supremo supone la restitución de una serie de derechos que estaban siendo sustraídos como aplicación del Reglamento, tales como son la posibilidad de acceder a la llamada reagrupación familiar en cadena, es decir, que una persona que haya llegado a España para reagruparse con sus padres pueda a su vez solicitar la reagrupación co su marido e hijos.

Asimismo, Rodríguez subrayó que el TS anula la facultad del Gobierno para inadmitir a trámite las solicitudes de documentación de los inmigrantes fuera del procedimiento del contingente. "Dichas solicitudes habrán de ser nuevamente revisadas", sentenció.

Por otra parte, comentó que el Reglamento exigía que los matrimonios mixtos habían de llevar un año de convivencia en España para acceder a la documentación del inmigrante, condenando a este cónyuge a vivir un año en la ilegaldad. El fallo establece que también la convivencia de un año fuera del territorio nacional es suficiente para la concesión del permiso de residencia.

Rodríguez Candela concluyó que "el Gobierno, de nuevo, tras su implicación en la guerra contra Iraq, vuelve a colocarse al margen de la legalidad y a saltarse los cauces jurídicos con la finalidad de llevar a cabo su voluntad, con independencia de los derechos de los ciudadanos".

(SERVIMEDIA)
28 Mar 2003
J