INMIGRACION. SINDICATOS, ONG Y ASOCIACIONES DE INMIGRANTES PIDEN LA DEROGACION DE LA LEY DE EXTRANJERIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Centro para la Defensa y Estudio de los Derechos Humanos (CEDEHU), integrado por representantes de sindicatos, ONG y asociaciones de inmigrantes, pidió hoy al Gobierno que derogue la Ley de Extranjería, antes que emprender una reforma "que resulta inmoral e indignante".
El CEDEHU nació en el seno de la Asociación pro Derechos Humanos de España y estáintegrado, entre otras formaciones, por representantes de UGT, CCOO, ARI-PERU, "Papeles para tod@s", la Red Ciudadana por la Igualdad y AESCO, entre otras.
En una nota de prensa, el CEDEHU afirma que "el anuncio de una nueva reforma supone un fracaso en toda regla en la política migratoria del PP, cuyo único norte es el control y la represión sobre los inmigrantes".
"Es impresentable que cada año se acometa la modificación de una Ley Orgánica (que es la máxima de rango excepto la Constitución). E un hecho sin precedentes en toda Europa y en todos los años desde que se instauró la democracia", subraya esta entidad.
A juicio de CEDEHU, "al elevar a rango de ley artículos del reglamento que desarrolla la Ley de Extranjería rechazados por el Tribunal Supremo, no sólo se intenta burlar el espíritu flexibilizador de la sentencia emitida por dicho Tribunal, también se eleva a rango de Ley Orgánica la dureza y el recorte de derechos fundamentales para los inmigrantes".
"Esta nueva reforma pretene, como las anteriores, impedir en la práctica el acceso legal a nuestro país y garantizar las expulsiones", agrega esta institución.
Este organismo opina que el resultado de esta reforma será el aumento de inmigrantes irregulares, de exclusión social, de explotación laboral, de beneficios de las mafias y de personas que morirán al intentar llegar a nuestro país. "En suma se trata de una reforma que, a falta de conocer la letra pequeña, resulta inmoral e indignante".
Por ello, el CEDHU resalta qu "esta ley no necesitas reforma, sino derogación. Debemos abrir un sereno debate social sobre qué queremos hacer con los inmigrantes. Si optar por la actual política dura, represiva, que lleva a una sociedad cerrada en sí misma, sin salida. O si queremos poner en marcha una política incluyente, integradora, en una sociedad abierta, generosa y solidaria".
Por otro lado, este organismo señala que "el anuncio hecho a escasos días de las votaciones muestra una gran falta de escrúpulos al usar de nuevo a ls inmigrantes como moneda electoral, alentando los sentimientos de inseguridad y miedo de determinados sectores de la sociedad para conseguir votos".
"En vista de que en las pasadas elecciones generales el PP obtuvo una mayoría absoluta poco después de reformar la Ley de Extranjería bajo los argumentos de 'aquí no caben más' y 'hay que combatir a las mafias', esta vez vuelve a echar mano del mismo montaje de la identificación entre inmigración ilegal y delincuencia y lo hace con la gran irresponsabiliad de alentar las actitudes más xenófobas y racistas, que, por miedo o desconocimiento, existen hoy en día en la sociedad", indican.
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2003
J