LA INMIGRACION SERA UN FENOMENO INCONTROLABLE EN EUROPA, SEGUN EL PRESIDENTE DE LA APHE

MADRID
SERVIMEDIA

El racismo y la xenofobia es el principal problema social que van a tener que encarar los países de Europa Occidental, según declaró a Servimedia José Antonio Gimbernat, presidente de la Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE).

La pretensión de controlar o impedir la entrada de inmigrantes en las sociedades desarrolladas adolece de "una falta de perspectiva" y no dará resultado, afirmó Gimbernat, para quien es impensable que "1.500 millones de personas vvan bien y 3.000 millones mal" sin que los últimos no intenten moverse hacia donde están los primeros.

La causa profunda de estos movimientos migratorios, dijo, es un "orden económico internacional injusto".

En cuanto a las posibilidades de frenar esas "invasiones" que se avecinan, el presidente de la APDHE señaló que cuando vienen en pequeños grupos "es fácil, pero si son de 10.000 en 10.000, como en Bari (Italia) ya se controlan mal". Aún así, aseguró que de cada 3 marroquíes que ahora intentanintroducirse en España, sólo es detenido uno.

Las sociedades democráticas, añadió, no pueden recurrir a ametrallamientos masivos o campos de concentración, porque lo impiden sus principios. Según Gimbernat, él ha tenido noticias de que en 1992 podrían intentar entrar en Europa Occidental 20 millones de eslavos.

Otro de los grandes temas que preocupa especialmente al presidente de la APDHE es el "fracaso del sistema penitenciario". Las cárceles, según Gimbernat, "no cumplen los objetivos por los qe su presencia está justificada".

Agregó que además está el "problema terrible de los preventivos, presuntos delincuentes que permanecen en prisión sin ser juzgados".

Por otra parte, Gimbernat calificó de "absolutamente insuficiente" el proyecto de Ley Orgánica de Regulación del Tratamiento Automatizado de Datos Personales, que el Gobierno remitió a las Cortes el pasado mes de julio.

Las principales objeciones que la APDHE encuentra al texto son "que la policía mantenga en su poder datos senibles y que el órgano controlador (la futura Agencia de Protección de Datos) sea dependiente de la autoridad", declaró Gimbernat.

(SERVIMEDIA)
25 Sep 1991
A