INMIGRACION. RAJOY DICE QUE EL PACTO DE ESTADO DE JUSTICI SERA EL MARCO PARA EXPULSAR "SIN PAPELES" CON DELITOS MENORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interior, Mariano Rajoy, anunció hoy que el Pacto de Estado para la Justicia será el marco para acometer reformas legales que permitan la expulsión de aquellos inmigrantes irregulares que hayan cometido delitos menores.
Rajoy hizo este anuncio durante su comparecencia en la Comisión de Justicia en interior del Congreso de los Diputados, donde respondió a varias cuestiones relacionadas co el fenómeno de la inmigración, planteadas por PSOE, IU, CiU y PNV.
El titular del Interior afirmó que las repatriaciones que presentan mayores dificultades al Gobierno son la de los inmigrantes "sin papeles" que están inmersos en procesos judiciales.
En este sentido, recordó el caso del inmigrante irregular moldavo acusado de asesinar a un abogado en Pozuelo de Alcorcón (Madrid), y explicó que no había sido expulsado de España, por tener varias causas pendientes con la justicia.
Además, Rajy recalcó que hay inmigrantes que han sido detenidos decenas de veces y que no han podido ser expulsados por no haber sido juzgados. También detalló que de enero a mayo de 2001 han sido desarticuladas 154 redes que atentan contra los derechos de los inmigrantes y han sido detenidas un total de 502 personas.
REGULARIZACIONES
Por otro lado, Rajoy destacó que desde la entrada en vigor de la Ley de Extranjería, el pasado 23 de enero, 36.000 inmigrantes irregulares han solicitado permisos de residencia pr razones de arraigo, cuestión que quedará estipulada en el reglamento que desarrolla la Ley de Extranjería y que será aprobado el próximo mes.
También comentó que el Gobierno hará un esfuerzo por reforzar las oficinas de extranjería y consulado para agilizar los trámites de expediente de regularización. Asimismo, resaltó que el Ejecutivo reforzará la lucha contra las mafias con la creación de unidades específicas por parte de la Dirección General de la Policía en aquellas provincias con mayor presenca de extranjeros.
Además, Rajoy dijo que es prioridad del Gobierno seguir fomentando la emigración legal en los países de origen con la firma de nuevos convenios de inmigración como los ya firmados con Ecuador y Colombia. También el Ejecutivo hará una labor pedagógica en países como Marruecos para evitar más muerte en El Estrecho.
El titular de Interior también respondió sobre la repatriación de inmigrantes en barcos. Según dijo, el Gobierno cumple en esas devoluciones los convenios internacionals sobre seguridad marítima, y subrayó que los "inmigrantes" son acompañados en esos viajes y en todo momento por efectivos de la Policía Nacional.
Por último, el titular de Interior comentó que la muerte de un ciudadano marroquí el pasado 3 de diciembre por el disparo de un guardia civil fue un "accidente fortuito" y que sobre el agente inculpado en este hecho no existe una imputación de delito en firme.
Por su parte, el diputado de CiU Carles Campuzano destacó la importancia que el Gobierno refurce las oficinas de extranjería y consulados para agilizar la regularización de extranjeros. También pidió la rápida regularización de inmigrantes "sin papeles" acogidos en el CETI de Ceuta y que accederían a un trabajo en el campo de Lérida.
El diputado del PSOE Victorino Mayoral destacó la importancia de que el Gobierno dote a las Fuerzas y Seguridad del Estado de los medios suficientes para luchar contra las mafias que traen a España a inmigrantes en pateras.
Por otro lado, Mayoral reprochó a ajoy tres actuaciones del delegado del Gobierno para la Extranjería, Enrique Fernández-Miranda, como son el retorno voluntario ofrecido a los ecuatorianos, la petición a alcaldes del PP para que no empadronaran a extranjeros irregulares y el haber afirmado que los inmigrantes católicos son más fácil de integrar en España.
Finalmente, el diputado del PP Ignacio Gil Lazaro subrayó que el Gobierno ha actuado con "coherencia y transparencia" en su política de inmigración, y alabó algunas de sus iniciativa como las diversas regularizaciones de extranjeros "sin papeles", el Plan GRECO, la firma de convenios de inmigración con terceros países y el refuerzo de medios materiales y humanos para luchar contra las mafias que atentan contra los derechos de los inmigrantes.
(SERVIMEDIA)
28 Jun 2001
J