INMIGRACION. EL PSOE NO RESPALDARA EL PLAN GRECO SI NO INCLUYE UNA DOTACION PRESUPUESTARIA DE 30.000 MILLONES

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE presentó hoy 55 enmiendas al plan Global de Regulación y Coordinación de la Extrajería y la Inmigración en España (GRECO) aprobado por el Gobierno. Los socialistas creen "imprescindible" que este plan tenga una dotación presupestaria de 30.000 millones de pesetas o, de lo contrario, se quedará en "un papel que incluye sólo buenas intenciones" y no lo respaldarán.

En rueda de prensa, la secretaria de Políticas Sociales e Inmigración del PSOE, Consuelo Rumí, y el portavoz socialista en la Comisión de Política Social y Empleo, Ramón Jáuregui, calificaron el plan Greco como un "punto de partida", aunque lamentaron que haya sido aprobado "de forma unilateral por parte del Gobierno y sin consultar con los afectados".

En est sentido, aseguraron que el PSOE se ha reunido en las últimas semanas con ONG, asociaciones de inmigrantes y otros sectores implicados, que le han hecho llegar sus necesidades y aportaciones al Greco, ahora incluídas en las enmiendas.

Rumí aseguró que el Greco es un programa "claramente insuficiente, sin estructura ni objetivos, sin calendario ni cuantificación económica y sin mecanismos de seguimiento", por lo que es necesario mejorarlo, sobre todo, con la dotación económica de unos 30.000 millones d pesetas para abordar las medidas necesarias de coordinación y apoyo a los inmigrantes.

"Si no hay financiación, el Gobierno mostrará su falta de interés por la inmigración y los socialistas no participaremos en esa farsa", concluyó Rumí, para señalar que el PSOE no apoyará el Greco, como ya se negó a respaldar la Ley de Extranjería aprobada por el Gobierno del PP.

MEDIDAS

Las 55 enmiendas planteadas por el PSOE al Greco se pueden agrupar en 4 cuestiones principales, tal y como relató Ramón Jáurgui: regular la inmigración desde los países de origen, integrar a los extranjeros en España, mejorar el tratamiento a los irregulares y crear un plan de atención para los refugiados políticos.

Respecto al control en los países de origen, el PSOE propone la firma de convenios con las 10 naciones con mayor procedencia de inmigrantes, además de potenciar en ellas la labor de los consulados, para que puedan tramitar contrataciones en contacto con las comunidades autónomas.

En cuanto a integración, ls socialistas quieren que se aborde un plan piloto en 50 municipios en los que la población inmigrante supere el 10% de la población total, de forma que se mejoren los servicios sociales, sanitarios, seguimiento, etcétera.

Ligada a esta idea, insisten además en dotar 5.000 plazas de residencia para los trabajadores temporeros y en crear un observatorio del racismo, para detectar y prevenir posibles focos de actuación xenófoga.

En relación con los irregulares o "sin papeles", el PSOE propone la cración urgente de 10 centros de atención en las costas, al modelo de servicios de atención en carretera pero, distribuídos a los largo de la zona costera donde se localizan los inmigrantes.

Además, con la misma urgencia, sería preciso poner en marcha 4 centros de asistencia temporal a los inmigrantes ubicados en Gibraltar y en las Islas Canarias, la mayoría a la espera de ser repatriados.

Finalmente, el PSOE denuncia que no existe en España un lugar para los extranjeros que solicitan asilo polític y que en el año 1999 fueron 9.000. Jáuregui aseguró que es necesario que quienes esperan a saber si son acogidos como refugiados tengan un lugar donde establecerse.

Por último, los socialistas hicieron especial hincapié en la necesidad de dotar una red de atención especializada para los menores inmigrantes.

(SERVIMEDIA)
27 Dic 2000
C