INMIGRACION. EL PRESIDENTE CANARIO AFIRMA QUE "NO BASTA CON UNA LEY PARA RESOLVER EL PROBLEMA DE LA INMIGRACION"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno canario, Román Rodríguez, aseguró hoy que "no basta con una ley para rsolver el problema de la inmigración. Detrás de los movimientos migratorios está la miseria, la falta de derechos humanos".
No obstante, Rodríguez reconoció, en declaraciones a Tele 5, que una ley "puede contribuir a ordenar, a paliar, a mejorar la gestión de esta problemática".
Destacó que "ahora viene más gente a España vía Canarias que vía Andalucía. La razón puede ser que las mafias consideran menos arriesgada esta travesía que aquélla, o que pudiera haber otro tipo de intencionalidad". En ese sentido, puso de manifiesto que "no tenemos datos fehacientes de que alguien esté dirigiendo este cambio".
Según Rodríguez, "Canarias se ha convertido en una puerta de entrada a la Unión Europea para las organizaciones mafiosas que trafican con personas", y apuntó que una de las soluciones para frenar esta situación pasaría por incrementar las medidas de seguridad.
"La vigilancia tiene que mejorar y está mejorando. Al principio hubo una cierta resistencia de Madrid en entender que Canarias y suvulnerabilidad como frontera es muy superior a la del continente".
A su juicio, "es más sencillo actuar desde la frontera marroquí que desde la frontera española. Estamos instando a España y a la UE a que planteen a Marruecos la necesidad de controlar, con la cooperación de ambos, sus propias fronteras, que es donde parecen moverse con impunidad las organizaciones mafiosas".
Para este fin, Rodríguez señaló la idoneidad de restablecer las relaciones entre España y Marruecos: "Sería bueno y de much interés para Canarias que se restablezcan esas relaciones y que la cooperación impere frente a la discrepancia".
Por otra parte, el presidente canario explicó los motivos para establecer en Canarias un cupo de acogida limitado a 1.500 inmigrantes. "Lo que planteamos es que nosotros gestionamos una parte de esa problemática, pero entendemos que a partir de un cupo eso debe solidariamente gestionarse por el resto del Estado español y por el resto de la UE".
Finalmente, Rodríguez comentó que "la Le de Extranjería dicta la necesidad de establecer una red de centros de internamiento y de acogida que no dicen dónde van. Decimos que debe haber centros de esas mismas características, no sólo en Canarias, sino también en el resto del Estado y en la UE, y la Ley lo tiene previsto".
Añadió que, "teóricamente, antes del verano pueden estar dos de los seis centros que precisamos, y antes de final de año esperamos que estén todos".
(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2002
J